TASTO SOLO - Los pilares de Palestrina
- https://www.sevilla.org/xlii-festival-de-musica-antigua-sevilla-2025/programacion/iglesia-de-san-luis-de-los-franceses/tasto-solo
- TASTO SOLO - Los pilares de Palestrina
- 2025-03-27T20:00:00+01:00
- 2025-03-27T23:59:59+01:00
- En coproducción con CNDM - 500 años del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina
En coproducción con CNDM - 500 años del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina
Precios localidades: 20 € - COMPRA DE ENTRADAS
Ficha Artística
Tasto Solo
Anne-Kathryn Olsen y Barbara Zanichelli, sopranos
Marine Fribourg, mezzosoprano
Víctor Sordo y Riccardo Pisani, tenores
Angélique Mauillon, arpa
Natalie Carducci y Pau Marcos, fídulas
Rémi Lécorché, trompeta medieval
Guillermo Pérez, órgano, clavisimbalum y dirección
Programa
Los pilares de Palestrina. Un recorrido desde finales del Medievo hasta los inicios del Renacimiento
Anónimo
Benedicamus [Magnus Liber Organi, siglos XII-XIII]
Quant revient / L’autrier joer / Benedicamus [Codex Montpellier, c.1300]
Gloriose matris Dei [Orfeó Català, MS I, c.1300] [instrumental]
Catholicorum concio [Codex Huelgas, c.1325]
O Maria / In veritate [Codex Montpellier, c.1300]
Philippe de Vitry (1291-1361)
Petre Clemens / Lugentium siccentur / Non est inventus
Rex quem metrorum / Rex regum
Impudenter / Virtutibus laudabilis / Alma redemptoris Mater
Anónimo
Flos Vernalis [Codex Robertsbridge, c.1360] [instrumental]
Alleluia [canto llano]
Philippe de Vitry / Anónimo [Codex Robertsbridge, c.1360]
Firmissime fidem / Adesto / Alleluya
Philippe de Vitry
Vos qui admiramini / Gratissima / Gaude gloriosa
Anónimo
Ave Regina cælorum [canto llano]
Johannes Ciconia (c.1370-1412)
Ligiadra Donna [instrumental]
Albane, misse celitus / Albane, doctor maxime
Petrum Marcello / O Petre
Guillaume Dufay (1397-1474)
Par le regard de vos beaux yeux
Anónimo
Agnus Dei [canto llano]
Matteo da Perugia (c.1350-c.1418)
Ave Sancta mundi salus / Agnus Dei
Josquin Desprez (c.1450-1521)
Salve Regina [En tablatura anónima, Fragment de Colmar 544]
Notas
En Musica Enchiriadis, un tratado del siglo IX, se habla ya de polifonía, por lo que, dado que la literatura musical de la época era descriptiva y no prescriptiva, es muy posible que fuera práctica habitual desde antes, aunque la pieza polifónica más antigua conservada es del siglo X y su presencia en las fuentes sólo se consolida en el XI. Las polifonías se hacían con ánimo ornamental y en un primer momento debieron ser improvisadas o memorizadas. Los tratadistas empezaron a anotarlas con la única intención de que las reglas fueran comprendidas por los cantores, no con la idea de crear repertorios cerrados.
En Musica Enchiriadis se hacen ya referencias al organum, un procedimiento relativamente simple según el cual a un canto llano (vox principalis) se le añadía una voz ornamental (vox organalis) que podría estar a la octava, a la quinta o a la cuarta. El organum es con el conductus –un canto procesional construido de forma similar, pero a partir de una voz principal inventada y no tomada de la tradición–, la forma principal de la polifonía hasta el esplendor de la llamada Escuela de Notre Dame. Un informante del siglo XIII, conocido en la historiografía como Anónimo IV, que estuvo en París, cuenta que un tal Magister Leoninus (en francés se llamaría Leonin), había producido un completo Magnus liber organi para ser usado en las celebraciones de la liturgia de la catedral parisina, una compilación realizada seguramente entre 1160 y 1180. Ese Gran Libro de organa sería revisado y ampliado por Magister Perotinus (Perotin) entre 1180 y los primeros años del siglo siguiente, llevando la composición de estas obras al máximo extremo de virtuosismo con piezas a 3 e incluso 4 voces.
Del repertorio de Notre Dame nace el motete, una composición a dos o tres voces generalmente de carácter profano (aunque también los hay sacros), que con el tiempo empezó a usarse para celebrar inauguraciones, consagraciones o acontecimientos políticos, y que presentaba un texto diferente para cada voz, a veces en idiomas distintos (francés, latín). Los motetes se construían a partir de una voz de tenor (así llamada porque es la que tenía la melodía original) sobre la cual se escribía una segunda voz (motetus) y, de forma más común, una tercera (triplum). Aquellos motetes tempranos se caracterizaban por un gran contraste entre el diseño rítmico del tenor, breve y repetido, y las voces superiores, rítmicamente activas. Entre las principales fuentes del motete se encuentra el Codex Montpellier, posiblemente recopilado en París hacia el año 1300, y en el que aparecen incluso motetes a cuatro voces (de hecho, Quant revient es un motete de este tipo).
Hacia 1325, María González de Agüero, abadesa del Real Monasterio de Las Huelgas, en Burgos, ordenó la recopilación del repertorio musical que se interpretaba en el cenobio en un único manuscrito, intentando evitar su dispersión. El conocido como Codex Huelgas contiene pues un extraordinario muestrario de las prácticas en un monasterio femenino a principios del siglo XIV. De las 179 obras con música que se han preservado en él, 136 son polifónicas (sólo una a 4 voces), y entre ellas hay motetes, conductus, organa y prosas. Catholicorum concio es un organum a dos voces.
Para las fechas de la recopilación del Codex Huelgas, la polifonía estaba sufriendo una transformación radical, hasta el punto de que historiográficamente el período anterior se ha calificado de Ars Antiqua y el que florece a partir de ahora, de Ars Nova. Ars Nova es el título de un tratado de Philippe de Vitry que, junto al Ars nove musice de Johannes de Muris, ambos aparecidos hacia 1320, presentaba un nuevo tipo de notación mensural, más flexible y preciso, que permitía subdivisiones de tiempo binarias y ternarias. En esta época, los compositores seguían valiéndose de un tenor como base de sus composiciones, aunque suelen ser ya casi siempre inventados. La escritura seguía siendo horizontal, pero las entradas de las voces podían hacerse sucesivamente, lo que ocurre sobre todo en los motetes. Es ahora cuando aparece el contratenor, voz que sirve de complemento a la de tenor. En las piezas religiosas a tres voces, el contratenor se sitúa entre el tenor y el cantus. En las piezas a 4, establece un lazo más estrecho con el tenor, oponiéndose a las dos voces superiores, por norma –esto no cambió–, más animadas. Las líneas melódicas pueden estar sujetas a movimientos contrastados y adoptar todo tipo de intervalos para llegar a los puntos de consonancia. También es habitual recurrir al cromatismo y son abundantes las falsas relaciones. Las alteraciones en cualquier caso no se anotaban, y por eso para conocer qué se hacía con ellas son importantes las primeras tablaturas para tecla, como la del Codex Robertsbridge, un manuscrito de origen italiano que se conserva en Londres y en el que hay tres estampidas y tres arreglos de motetes.
Hacia finales del siglo XIV, el Ars Nova conoció un proceso de complejidad y refinamiento rítmico conocido como Ars Subtilior que llevó a la música a una fase de audaz especulación casi experimental. En el Ars Subtilior los motetes solían utilizar procedimientos de isorritmia en el tenor. La isorritmia era un procedimiento en el que un patrón rítmico repetido (talea) se superponía a una repetición melódica (color), creando un marco organizativo que permitía explorar complejidades rítmicas y simbólicas. Ave Sancta mundi salus / Agnus Dei de Matteo da Perugia es un motete isorrítmico a tres voces. Tanto la música de Perugia, que fue maestro de capilla en la catedral de Milán, como la de Johannes Ciconia, un músico flamenco que trabajó en Padua, supone una transición hacia un estilo contrapuntístico más claro y expresivo. Albane, misse celitus y Petrum Marcello son también motetes isorrítmicos y, como el de Perugia, aún politextuales, con el curioso detalle de que el compositor se cita a sí mismo en el texto, algo que Ciconia hizo más veces. Ligiadra donna pertenece en cambio al género de la ballata, una de las formas fijas de la canción profana del Ars Nova italiano, equivalente al virelai francés, y por tanto la más cercana a la música popular.
A lo largo del siglo XV, varias generaciones de compositores flamencos, empezando por la de Guillaume Dufay, nacido justo en el cambio de siglo, llevarían la polifonía hacia un naturalismo en el que la complejidad se fundía con el humanismo, un proceso que alcanzaría un nivel de clasicismo y depuración soberbios en la eminente personalidad de Josquin Desprez que marca toda la evolución de la música polifónica hasta la de los grandes maestros de finales del XVI, entre los que Palestrina es figura señera. Par le regard de vos beaux yeux de Dufay es todavía una típica canción a 3 voces, un rondeau que enlaza con la tradición medieval. En el Salve Regina a 4 de Josquin lo que destaca es ya una depurada claridad contrapuntística, en la que se unen la complejidad técnica con la accesibilidad emocional. La declamación melódica supone la demostración de la absoluta atención que Josquin presta al texto buscando realzar el significado expresivo de cada frase. Los contrastes entre secciones imitativas y homofónicas expresan la súplica y la adoración en un marco íntimo. La obra se erige como un ejemplo temprano de la capacidad del contrapunto renacentista para comunicar sentimientos profundos con una simplicidad engañosa. Como tanta música de Josquin, también esta Salve mereció la atención de sus contemporáneos, que la conservaron en diversas formas, incluida una tablatura para tecla que Guillermo Pérez ha incorporado a la interpretación que Tasto Solo hace de ella.
© Pablo J. Vayón
Textos
Biografía
Tasto Solo
Tasto Solo combina creatividad, investigación histórica y virtuosismo en su exploración de la música medieval y de principios del Renacimiento. Bajo la dirección de su fundador, Guillermo Pérez, el conjunto ilustra el refinamiento de estos repertorios exquisitos y cautiva a la audiencia a través de un lenguaje musical único, acompañado de ritmo dramático, puesta en escena, improvisación y diálogo entre los intérpretes. El grupo ha jugado un papel decisivo en la recuperación y difusión de repertorios musicales olvidados y que hoy reencuentran su esplendor en los escenarios.
La discografía de Tasto Solo incluye los dos primeros volúmenes de un proyecto de tríptico dedicado a la música para tecla del siglo XV, Meyster ob allen Meystern y Le chant de leschiquier, así como un disco consagrado a los repertorios ingleses de principios del siglo XVI, Early Modern English Music: 1500-1550 (todos ellos publicados por Passacaille). Estas grabaciones han recibido múltiples recompensas y distinciones internacionales como el Diapason d’Or, Nominación ICMA, Amadeus CD de Mes, Ritmo & Audio Clásica Excelente, Pizzicato Supersonic, Scherzo “Excepcional”, France Musique Coup de Coeur. El nuevo disco de Tasto Solo, Eros & Subtilitas: Capricci, Madrigali e Danze in Dialogo, con obras instrumentales y vocales del Renacimiento italiano compuestas por Vincenzo Ruffo y contemporáneos, ha sido publicado en 2023 por el sello de Jordi Savall, Alia Vox.
Desde su debut internacional en 2006, Tasto Solo ha actuado en prestigiosos festivales de música antigua y salas de concierto por toda Europa, entre los que destacan L’Auditori de Barcelona, el Innsbruck Festival of Early Music, Brussels BOZAR, Konzerthaus Berlin, Wiener Konzerhaus, Utrecht Oude Muziek Festival, la Fondation Royaumont, el AMUZ y el Laus Polyphoniae Antwerpen, el Festival de Saintes, el Concertgebouw Brugge, Tage Alter Musik Regensburg, Montalbâne Festival, Académie Bach, Vannes Early Music Institute, Festival de Ribeauvillé, Cantar di Pietre, Wratislavia Cantans, Festival de Música Antigua de Sevilla, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Printemps des Arts de Nantes, Voix et Route Romane y la Russian Early Music Foundation, entre muchos otros. En 2020 el conjunto hizo su debut en Estados Unidos con una gira de conciertos organizada en colaboración con la Arizona State University Herberger Institute for Design and the Arts.
De 2019 a 2022 Tasto Solo ha sido conjunto en residencia en el Château de Bournazel, uno de los sitios históricos más singulares del Renacimiento francés. El grupo también está asociado à l’Académie Bach de Arques-la-Bataille, para la concepción, creación y difusión de sus nuevos proyectos.
Imágenes