La Mantilla: Sevilla, del dolor a la alegría
La original iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y la Agencia de Comunicación y Moda Doble Erre para apoyar la moda, la cultura, la artesanía y la economía de la ciudad era el objetivo de un proyecto que en este tiempo de pandemia, ha consistido en reivindicar mediante varias actividades el uso de la mantilla española en las celebraciones del calendario festivo de nuestra ciudad. Con ello, se ha querido enaltecer esta prenda artesanal: la mantilla negra, sinónimo de luto y recogimiento, usada principalmente en la Semana Santa, y la blanca o cruda, símbolo de júbilo y alegría, presente en las ceremonias más festivas, vestidas por personalidades nacionales y extranjeras, aristócratas y artistas y miembros de la realeza que quisieron y supieron lucir este adorno tradicional de forma impecable. Para esta exposición virtual se han querido añadir ejemplos de cómo la mujer sevillana ha vestido este adorno que realza y dignifica el uso de la mantilla para asistir a los Oficios del Jueves Santo, visitar los Sagrarios o acudir a la Feria y a los toros.
Las imágenes que aquí se muestran, reproducidas de los negativos originales en blanco y negro en diferentes soportes y formatos, han sido seleccionadas entre los fondos de los fotógrafos profesionales Serrano, Gelán, Cubiles y Serafín que se conservan en la Fototeca Municipal del Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del ICAS. Esta exposición se convierte en una nueva cita para compartir con los ciudadanos el magnífico Patrimonio Documental Fotográfico del Ayuntamiento de Sevilla.