Plan especial de seguridad
La Semana Santa contará con 961 efectivos que darán cobertura a 8998 servicios.
Se mantendrá el acuerdo puesto en marcha en el año 2024, para ampliar en media hora (de 1:30 a 2) la apertura de los bares que sirven alcohol durante la Madrugada, que tendrán que cerrar hasta las 6 de la mañana.
Y se mantienen las mismas calles que se ampliaron el año pasado para tomar café: La Campana, las calles Álvarez Quintero, Cuesta del Rosario, Argote de Molina, Placentines y Bilbao, la Plaza Nueva, calles Sierpes, General Polavieja y Albareda, y la avenida de la Constitución (en el tramo desde la Plaza Nueva a la calle Almirantazgo), se permitirá la apertura de las actividades anteriormente relacionadas hasta su horario máximo permitido.
El resto de días, los bares tendrán que retirar los veladores por donde transitan las cofradías una hora antes pero se podrá seguir consumiendo con normalidad en el interior del establecimiento.
Si se podrán sacar a la calle y la venta de:
- Agua, refrescos, zumos, néctares (en envases de plástico de 500 cl de capacidad máxima).
- Caldos alimenticios, horchatas, bebidas lácteas—y similares de soja, avena, arroz, avellana y coco— (en cualquier tipo de envase y volumen).
- Café, lácteos e infusiones en vasos de cartón para consumo unipersonal.
Por otro lado, se sigue trabajando para hacer cumplir la Ordenanza Municipal de Medidas para el Fomento y Garantía de la Convivencia Ciudadana en los Espacios Públicos de Sevilla y de la Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad, que garantiza la Convivencia Ciudadana en los Espacios Públicos de Sevilla, se a los ciudadanos a utilizar las vías públicas conforme a su destino, siendo responsables de los daños que se produzcan como consecuencia de dicho uso indebido en el acerado y calzada. Dicha Ley, prohíbe los obstáculos en la calle en las zonas más críticas, como las sillitas y las personas en el suelo, que dificulten e impidan la movilidad.
Zonas críticas: Laraña-Orfila, José Gestoso-Lasso de la Vega, Plaza del Duque, Cuna-Acetres-Rivero, Villegas, Sagasta, Córdoba, Francos, Chapineros, Alemanes, Argote de Molina, Arfe, Altozano, San Jacinto, Gerona, Jerónimo Hernández, Alcázares, Baños, Plaza de la Gavidia, Rioja, Santa Bárbara, Trajano, Águilas y Plaza de Pilatos, con independencia de que se puedan ampliar.
Asimismo, este año se continuará con la campaña informativa por parte de la Policía Local para informar a los ciudadanos de los riesgos de obstaculizar la vía pública de manera indebida. El Ayuntamiento ya inició el año pasado esta campaña con intención de concienciar a los ciudadanos de los riegos que suponen para el resto y para ellos mismos el hecho de obstaculizar la vía pública, por ejemplo en caso de evacuación o avalancha.
Las hermandades han contabilizado alrededor de 1800 obstáculos en su tránsito que van desde la poda, elementos del viario público, reparación de calles o andamiajes, entre otros.