Árboles singulares de Sevilla

72 El Guayabo de la Plaza de Santa Cruz N14 Ubicación N. o de ejemplar TAXONOMÍA Especie Acca sellowiana O. Berg Bure; sin. Feijoa sellowiana (O. Berg) O. Berg Familia Myrtaceae Nombre común Guayabo de Brasil, feijoa Tipología (Árbol/palmera) Árbol Etimología El nombre del género Feijoa fue nombrado por el botánico alemán Ernst Berger en honor a João da Silva Feijó, un naturalista portugués. El epíteto específico sellowiana , honra la memoria de Friedrich Sellow (1789- 1831), naturalista y viajero alemán que recolectó por primera vez especímenes de feijoa en Brasil y Uruguay. LOCALIZACIÓN Emplazamiento Plaza de Santa Cruz Barrio Santa Cruz Distrito Casco Antiguo CATEGORÍA DE SINGULARIDAD EDAD ONTOGÉNICA ALTURA 6 m. SINGULAR MADURO La cruz que preside la plaza, fue ejecutada en el año 1692 por el he- rrero almonteño Sebastián Conde. En principio se ubicó en la esquina de las calles Sierpes y Rioja. Posteriormente se trasladó al Museo de Bellas Artes, y en 1921, Juan Talavera proyecta el espacio generado en la confluencia de las calles Nicolás Antonio, Mezquita, Santa Teresa y Plaza Alfaro, surgido tras el derribo de un templo. En él se construye la plaza en cuyo centro, se sitúa definitivamente la cruz de forja. En ese mismo mo-mento se llevan a cabo el ajardinamiento, en la que se incluye el ejemplar de Feijoa existente en la actualidad. Habitualmente se trata de un arbusto que se convierte en un pequeño árbol al alcanzar de 4 a 6 m de altura. Sus hojas persistentes son de color verde claro por el haz y grisáceo blanquecino por el envés, de forma ovalada, opuestas y cortamente pecioladas. Sus flores pedunculadas y solitarias aparecen en las axilas de las hojas con un color rojo intenso, permaneciendo mucho tiempo en el árbol. Forman una corona de pétalos blancos arqueados graciosa- mente con sépalos color magenta aterciopelados acompañados de estambres rojos coronados con polen de color amarillo brillante. El fruto de color verde, algo mayor que un níspero, pero de igual forma comestible. Como bien saben los niños del barrio tiene sabor a piña tropical, utilizándose para mermeladas y compotas. El árbol debe ser polinizado para que fructifique. En su país de origen son los colibrís los que los polinizan mientras que en nuestro país son las abejas y diferentes lepidópteros los encargadas de esta labor. 25 78 cm. PERÍMETRO CIRCULAR TRONCO 10 0 20 30 40 50

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=