Árboles singulares de Sevilla

68 La Palmera multicaule de Conde de Colombí M07 Ubicación N. o de ejemplar TAXONOMÍA Especie Phoenix dactylifera L. Familia Arecaceae Nombre común Palmera hibrida Tipología (Árbol/palmera) Palmera Etimología Phoenix alude al nombre griego de la palmera datilera; dactylifera indica que “produce dátiles”. LOCALIZACIÓN Emplazamiento Parque de María Luisa Avenida Conde de Colombí Barrio Prado, Parque de María Luisa Distrito Sur CATEGORÍA DE SINGULARIDAD EDAD ONTOGÉNICA ALTURA 15,8 m. SINGULAR MADURO La singularidad de estas palmeras tiene su origen al haber sido plan- tadas en grupos en los años 1912-13 en las primeras plantaciones que realizo Jean Claude Nicolás Forestier en el proyecto del Parque para la Exposición Hispanoamericana que debía celebrarse en el año 1914 y que no se celebró, hasta la Iberoamericana del 1929. Por su desarrollo en grupo fueron adquiriendo este pintoresco desa- rrollo que las hace singulares, entre otros valores. No es exigente en cuanto a suelos, prefiere los sueltos y arenosos. Su trasplante es todavía más dificultoso que la Phoenix canariensis Hort. Ex Chabaud en grandes ejemplares, sin embargo, si se realizan los trabajos de preparación y conservación posterior con las técnicas adecuadas, es posible el éxito del trasplante. En la década del 2000 al 2010 fueron afectadas de forma letal por Glio- cladium vermoesenii más de sesenta ejemplares de palmera canaria en distintos puntos de la ciudad. Las variedades híbridas tienen tam- bién riesgo de ser afectadas por los mismos problemas que las ca- narias. En la actualidad se encuentra amenazada por el picudo rojo ( Rhynchophorus ferrugineus Olivier). A pesar de las inspecciones pe- riódicas y tratamientos correspondientes, en Octubre de 2023 ha sido afectado uno de los pies por picudo de forma irreversible. Fernando Barón y Martinez de Agulló (Conde de Colombí) ostentó la alcaldía de Sevilla en 1904 y 1906, siendo Comisario Regio de la Exposi- ción Iberoamericana de Sevilla entre 1922 y 1925. 23 875 cm. Base del conjunto PERÍMETRO CIRCULAR TRONCO 10 0 20 30 40 50

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=