Árboles singulares de Sevilla

52 El Pino de los Jardines de Cristina J11 Ubicación N. o de ejemplar TAXONOMÍA Especie Pinus pinea L. Familia Pinaceae Nombre común Pino piñonero Tipología (Árbol/palmera) Árbol Etimología El nombre genérico procede del latín pinus , que significa «pino». El epíteto especifico pinea procede del latín y se refiere a la pina y al piñón del pino piñonero. LOCALIZACIÓN Emplazamiento Jardines de Cristina Barrio Prado, Santa Cruz Distrito Casco Antiguo CATEGORÍA DE SINGULARIDAD EDAD ONTOGÉNICA ALTURA 25 m. SINGULAR MADURO En julio de 1830 la ciudad inaugura el llamado Salón de Cristina, en homenaje a la que fuera cuarta esposa de Fernando VII, Doña Cristina de Borbón dos Sicilias, madre de la futura reina Isabel II y de la Infan- ta María Luisa Fernanda de Borbón, bajo la dirección del arquitecto Melchor Cano y con el asesoramiento botánico de Claudio Boutelou. El pino actual es el único que queda de los plantados en esas fechas y forma parte de los arboles más antiguos de la ciudad junto a otros ejemplares en este mismo jardín. Se ha intervenido solo para la reti- rada de ramas secas y/o desgajadas por el viento. Conserva su porte natural a través de los años. Es árbol de gran longevidad. Sistema ra- dical potente, tronco recto y cilíndrico, con corteza de color pardo-ro- jiza que en avanzada edad se transforma en grisácea. Hojas acicula- das en grupos de dos de 10 a 20 cm de largo y 1,5 y 2 mm de grueso, algo rígidas puntiagudas. Yemas cilíndricas al igual que sus botones florales algo más oblongos, agrupándose en gran número formando espigas alargadas de color amarillo vivo. Su floración es en primavera, con abundante polen. Su fruto es la pina, de la que se extraen los piñones comestibles. En Sevilla existen ejemplares en el Parque de María Luisa, Parque de los Príncipes, Parque de Amate y Paseo de Colon, todos ellos de reciente plantación. Sus mayores exponentes están situados en el Parque Fores- tal de la Corchuela (Dos Hermanas, Sevilla, gestionado en consorcio por los ayuntamientos de Sevilla, Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca y por la Diputación Provincial de Sevilla), y en las zonas verdes del polígono Sevilla-Este, el parque del Alamillo, calle Inca Garcilaso, etc. 15 280 cm. PERÍMETRO CIRCULAR TRONCO 10 0 20 30 40 50

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=