Las actividades infantiles y culturales de la Navidad sumaron más de 348.000 participantes con especial protagonismo de las familias y el Año Murillo
Esa agenda diseñada por el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la iniciativa privada y, para el Año Murillo, con Catedral y Junta, puso el foco en las familias y la difusión de la cultura “El modelo de Alumbra ha permitido pasar de los conceptos asistir y presenciar al de participar y, además, atrae a más turismo durante las Navidades por la variedad de iniciativas”, ha dicho Antonio Muñoz
(9/1/2018) La amplia y variada agenda de actividades familiares y culturales durante la pasada Navidad aglutinada en torno al programa Alumbra, diseñado por el Ayuntamiento a través de distintas áreas, organismos y empresas municipales y en colaboración con la iniciativa privada y, para el Año Murillo, con Junta de Andalucía y Arzobispado de Sevilla, sumó una participación de más de 348.000 personas, con los niños y niñas como especiales protagonistas. Estas actividades se concibieron sobre todo para el disfrute del público infantil y de las familias, y poniendo el foco en la difusión de la cultura, coincidiendo además con el arranque del Año Murillo.
AÑO MURILLO
De hecho, este periodo navideño coincidió con la inauguración de las exposiciones principales vinculadas al 400º aniversario del nacimiento del pintor sevillano, con el Espacio Santa Clara (exposición ‘Murillo y su estela en Sevilla’, con 12.500 entradas registradas en Navidades), la Catedral de Sevilla (‘Murillo en la Catedral. La mirada de la santidad’, 122.000 visitas), el Museo de Bellas Artes (‘Murillo y los Capuchinos de Sevilla' 30.000) y la Casa Murillo (7.991) como los enclaves neurálgicos de esta efeméride.
REAL ALCÁZAR
En cuando al Real Alcázar de Sevilla, sus 69 actividades navideñas –visitas guiadas, explicaciones in situ de trabajos de restauración, programa infantil ‘El Alcázar, mi palacio en Navidad’, ‘Escenas sonoras de la historia’, con música en directo de las diferentes épocas del conjunto palaciego, o ‘Los animales del Real Alcázar’–, todas con reserva previa para asistir y con grupos reducidos, registraron el 100 por 100 de ocupación, con 1.940 asistentes. En cuanto a la entrada libre para entregar cartas a los Reyes del Alcázar, intermediarios ante los Reyes Magos, contabilizó un total de 450 misivas de 1.350 personas (niños y padres) que expresamente acudieron a esta actividad que, sin embargo, pudo ser contemplada por todos los visitantes del Real Alcázar dado que no requería reserva previa.
LUCES DE BARRIO
Sólo la participación en el proyecto Luces de Barrio-Arboleda Digital de iluminación singular integrado en el programa Alumbra –que estuvo comisariado por la entidad Nomad Garden, colaboró la Universidad Pablo de Olavide y desembarcó en su ya tercera edición en cinco colegios con una propuesta vinculada a la naturaleza y con Murillo como protagonista, junto con el medio ambiente y la sostenibilidad– sumó 230 escolares y una treintena de profesionales de diversos ámbitos sin contar con la asistencia de otros niños y niñas y mayores a los centros educativos.
FIBES
En el Palacio de Congresos y Exposiciones, FIBES, se celebraron 18 espectáculos que se orientaban expresamente a las familias durante el periodo navideño, con 42.402 asistentes. A estos eventos hay que sumar los 81.203 visitantes de su ya tradicional Salón de la Infancia y la Juventud, Expojoven. En conjunto, 123.605 personas, y con protagonismo para niños y niñas.
ESPACIO TURINA
El Espacio Turina del ICAS-Ayuntamiento Sevilla se convirtió en una gran fábrica de ideas para que los más pequeños de la casa se divirtieran jugando y desarrollando sus habilidades creativas. ‘Pequelab’, un lugar mágico repleto de actividades para todas las edades y los gustos ideado por LaSuite, trajo animaciones, música, talleres de manualidades, circo, pasacalles, etcétera, por los que pasaron en conjunto 1.400 niños y padres. 800 participaron en los talleres, de los que la mayoría se completó el aforo, y 600 por conciertos y espectáculos.
EXPO ANIMAL Y LA MAGIA DE SEVILLA
Por su parte, ‘Expo Animal’, muestra que explora de una forma inédita los secretos que la Naturaleza esconde bajo su piel y los animales más asombrosos del mundo y que se desarrolla en el Casino de la Exposición hasta final de marzo próximo, recibió durante las Navidades 10.000 visitas. Mientras, ‘La Magia de Sevilla’, evento creado por fans para fans con más de 100 piezas licenciadas de la famosa saga de películas y novelas sobre Harry Potter y dioramas a tamaño real que celebró en el Centro de Atención Integral al Visitante de Marqués de Contadero, sumó durante las pasadas vacaciones escolares 25.000 entradas.
ACTIVIDADES DE LIPASAM
De nuevo Lipasam desplegó una gran cantidad de actividades de concienciación en reciclaje y limpieza de la ciudad, con especial dedicación a los niños y niñas. Dentro de las iniciativas para la educación ambiental presente en Expojoven, en FIBES, con juegos y talleres educativos relacionados con el #RetoLipasam para hacer de Sevilla la ciudad más limpia, y contó con la participación de 9.000 personas, entre niños yadultos.
En la Alameda de Hércules, esta empresa pública municipal mantuvo durante estas fiestas un área educativa con talleres y actividades relacionadas con la colaboración con los servicios de limpieza, la correcta gestión y el reciclaje de residuos, que contó también con un árbol de Navidad adornado con elementos fabricados por los más pequeños utilizando materiales reciclados, y una Esfera de Navidad para disfrutar de un ambiente nevado. En estas iniciativas, participaron en total 7.910 personas, tanto niños como adultos. Y del 22 de diciembre al 4 de enero, se desarrollaron 50 actuaciones educativas, con un formato similar al de la Alameda, distribuidas en todos los distritos, con 3.815 personas.
Finalmente, y dentro de la iniciativa ‘Rock Arround Sevilla’, Lipasam promovió una serie de conciertos que arrancaron el pasado día 1 de diciembre, en la Avenida de la Constitución, con motivo la inauguración del alumbrado navideño, continuando posteriormente los días 16, 22 y 29 en enclaves tan emblemáticos como Asunción, Plaza del Altozano, Plaza de El Salvador, Alameda de Hércules, la Puerta de Jerez y Plaza de La Encarnación.
En estos conciertos, cuyo objetivo principal, al margen de ofrecer buena música a los ciudadanos, era recordarles la importancia de colaborar con los servicios municipales de limpieza, participaron de una forma directa más de 4.000 personas.
En conjunto, 24.725 personas, con especial protagonismo de niños y niñas, tomaron parte en las actividades de Lipasam, que han combinado diversión, concienciación y educación.
“Este balance de participación activa en las distintas actividades de Alumbra es muy positivo, y ello sin contar lógicamente con los sevillanos y turistas que han asistido a la inauguración de la iluminación navideña, a los espectáculos de la Plaza de San Francisco, la Alameda de Hércules o las Setas, a los distintos mercadillos navideños y a otras iniciativas culturales de presencia libre. Esta participación nos demuestra que el camino que iniciamos hace tres Navidades aglutinando y ampliando la oferta navideña, a la vez que vertebrando esta en torno a la cultura y a las familias, es el correcto, pues se ha pasado de los conceptos asistir y presenciar al de participar”, ha señalado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz. “Es un modelo, el de Alumbra, que además conforma una amplia y variada agenda con la que atraer a más turistas a la capital por Navidades”, ha concluido.