El Banco de Proyectos de ICAS arranca la temporada 2018-2019 este viernes con la actividad ‘Quimera, buscando entre artistas’
La propuesta, de la artista Elena Bolaños, consiste en una búsqueda e investigación sobre el universo sensorial de Federico García Lorca.
El Banco de Proyectos, iniciativa de ICAS para fomentar los procesos de creación, las artes contemporáneas y facilitar al tejido cultural de la ciudad las herramientas, espacios y recursos para poner en marcha sus obras y proyectos, arranca la temporada 2018-2019 con la propuesta de la artista Elena Bolaños Quimera, buscando entre artistas, con la figura principal de Federico García Lorca.
La cita, que será mañana viernes 31 de agosto a las 18.30 horas en el Dormitorio Alto del Espacio Santa Clara (c/ Becas s/n), consiste en un proyecto de búsqueda y de investigación sobre el universo sensorial en torno a Federico García Lorca, tanto el hombre como el mito. De este modo, trata de captar la esencia de los universos sensoriales de la vida diaria y de su universo poético: el frío de la vega granadina donde se crió, la humareda levantada de los caminos de su pueblo, pero también la luz de sus poemas y de sus obras más surrealistas. El universo onírico y sensorial de Lorca.
A su vez, la programación del Banco de Proyectos continúa el próximo 6 de septiembre, a las 18 horas en Factoría Cultural, con la propuesta ‘work-in-progress’ Hovering de Silvia Balbín, proyecto en proceso de danza y música en directo, con la participación de tres ilustradores para apoyar el concepto de forma gráfica. Así, se establece un diálogo interdisciplinar que amplía la perspectiva respecto a una idea determinada y que además genere un objeto independiente de la obra en forma de fanzine.
Al igual que el arte secuencial, y en concreto el cómic, Hovering relaciona palabras e imágenes para articular el pensamiento y busca una relación entre las herramientas creativas habituales en las artes escénicas y la ilustración con el objetivo de dar volumen a las ideas.
El mismo día y en el mismo sitio, pero a las 18.45 horas, Rocío Guzmán nos muestra los avances con su ‘Dada-Machine’ y mucho más de su proyecto Sonada. La búsqueda musical de la performer y cantante se realiza en torno a temas de tradición popular española pasando por cantos populares de tradición oral, coplas, palos flamencos y temas más contemporáneos de los 70-80 buscando un nuevo lenguaje musical basado en la búsqueda de sonidos arcaicos y a la vez más modernos a través de trabajo de música electrónica y experimental.
Dentro de las sesiones de intercambio del proyecto, la artista se convierte ahora en Rocío Guzmán, sola y acústica en una sesión que a modo de medio conferencia-concierto- hablará del proyecto Sonada, de la evolución hasta el día de hoy y en la que compartirá también temas, sonoridades de inspiración para el disco acompañada de objetos, instrumentos acústicos que están alimentando y dando forma al proyecto.
Más adelante, el 19 de septiembre, a las 19 horas en el Espacio Turina, Despedido del verano, un experimento abierto que forma parte del proceso creativo del proyecto de Dum / Mentre / Mientras de Irene Cantero, consistente en una instalación/altar de luces de diferentes naturalezas que reaccionan a una pieza sonora, solo en función de sus frecuencias. En esta propuesta, se pretende expandir la idea de altar, no como totem, sino como espacio sacralizado y compartido, entender la luz como agente poroso y permeable que nos convoca.
Dum / Mentre / Mientras parte del proyecto Dum lucem habetis / Mentre avete la luce / Mientras tenéis la luz desarrollado en 2017 durante la investigación sobre el encuentro entre cuerpo y luz en el marco de las becas de la Academia de España en Roma. Dum / Mentre / Mientras recoge una parte del contenido para expandirse de forma independiente.