El Ayuntamiento concluye la reurbanización del entorno del Arco y la Basílica de la Macarena como nueva plaza peatonal, arbolado y accesibilidad universal
Las obras, diseñadas y licitadas por la Gerencia de Urbanismo, han concluido en el día de hoy, y se completarán elementos de señalización y mobiliario urbano después de Semana Santa. El alcalde destaca que se trata de un proyecto que pone fin al “desorden y al deterioro” que presentaba el entorno de un BIC y una de las zonas más visitadas de la ciudad y que “debía haberse ejecutado hace ya muchos años”.
(14/03/2018) El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha completado ya la reurbanización del entorno del Arco y la Basílica de la Macarena que han quedado como nuevos espacios peatonales, con todas las medidas que garantizan la accesibilidad universal y con un diseño con plataforma única. El proyecto recoge también por primera vez en este entorno la plantación de arbolado, en este caso diez naranjos en dos hileras y dos jardineras.
“Esta una obra que la ciudad demandaba desde hace mucho tiempo que supone una transformación de una de las zonas más visitadas de nuestra ciudad, la recuperación de espacios para el peatón y la puesta en valor de nuestro patrimonio en una zona repleta de bienes protegidos como el Arco de la Macarena, la Basílica o la Muralla. Era un espacio desordenado y deteriorado que requería de esta intervención”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien visitó ayer el nuevo espacio público con motivo de la finalización de la obra junto al delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores y del distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera; el gerente de Urbanismo, Ignacio Pozuelo; el equipo técnico de la Gerencia y el hermano mayor de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero.
El proyecto, cuya conclusión definitiva se realizará después de Semana Santa cuando se complete la instalación de algunos elementos de mobiliario urbano, pone fin a la imagen que presentaba hasta ahora esta zona con aparcamientos, paradas de taxis, tránsito de vehículos, barreras arquitectónicas, falta de mobiliario y arbolado y ausencia de espacios habilitados para el tránsito de peatones.
En cuanto a los detalles técnicos del proyecto, el nuevo espacio configurado se ha desarrollado en plataforma única y pavimentado en granito gris, con encintados en tono rosa. La disposición del pavimento se ha realizado de modo que permite rememorar el trazado histórico de este ámbito, recordando el antiguo “Camino de Ronda”, que es actualmente la calle Bécquer, y que la configuración anterior no permitía apreciar. También el trazado de la planta de la muralla se ha destacado con la misma solería de granito rosa, a fin de acentuarlo con respecto a la superficie general de granito gris.
La nueva plaza cuenta además con:
- Dos hileras de naranjos (un total de 10) de nueva plantación y parterres que se ajardinarán en los próximos días, en cuanto las condiciones climatológicas lo permitan en una zona en la que no había arbolado alguno.
- Un carril bici que separa la nueva superficie creada de la calzada de la calle Resolana.
- Se instalarán bancos para favorecer la estancia en este lugar.
El diseño conlleva una reordenación de la movilidad de toda la zona en la que, a partir de Semana Santa, se volverá a poder transitar en vehículo por el Arco de la Macarena como salida aunque con el objetivo que reducir sensiblemente el número de coches y de buscar un consenso con los vecinos y vecinas. De igual forma, se ha ordenado la carga y descarga y, reubicado la parada de taxis, que se ha desplazado hasta la calle Resolana.
La obra arrancó formalmente el pasado mes de julio y se ha conseguido concluir antes del inicio de la Semana Santa, acompasando además durante todo el periodo de ejecución los trabajos con las necesidades y demandas tanto de la Hermandad como de los vecinos y vecinas.