Sala de Ensayo
- https://www.sevilla.org/ayuntamiento/alcaldia/comunicacion/calendario/sala-de-ensayo
- Sala de Ensayo
- 2018-09-13T00:00:00+02:00
- 2018-11-09T23:59:59+01:00
- Exposición sobre el flamenco de Pedro G. Romero, en el contexto de La Bienal.
Exposición sobre el flamenco de Pedro G. Romero, en el contexto de La Bienal.
Lo que se enseña en esta exposición tiene que ver con el flamenco. De alguna manera, Pedro G. Romero ha estado trabajando en este campo desde antes de 1998 cuando Israel Galván estrena Los zapatos rojos en la Bienal de Flamenco. Antes, había presentado sus Sevillanas solteras, por ejemplo, en el Planta Baja de Granada con la colaboración de Chano Lobato o, muy temprana, de finales de los años 80, es su serie de dibujos Fla-co-men.
Programación
Semana del 8 al 13 de octubre.
Días 8 y 9 de octubre: 12.30-14.30 h. Javiera de la Fuente. Ensayos de la pieza de movimiento Un tablado flotante, presentación en el festival “La xata la rifa”, Quirós, Embalse Valdemurio, Principado de Asturias. Día 9 y 11 de octubre: 10.30-12.30 h. María Ángeles Gabaldón. Ensayos y laboratorio: la bata de cola como una extensión del cuerpo.
Día 11: 18-20 h. Sara Holgado y José Torres Vicente. La voz flamenca y la manipulación de su sonido. Taller abierto. 10 euros. Precio inscripción. A partir de seis participantes.
Semana del 15 al 20 de octubre.
Días de Ensayos de la pieza Fernanda Romero. El drama de una realidad Sur, conferencia escénica para Peña Flamenca de Murcia. Ensayo general en abierto. Día 24 de Octubre: 20-21 h. Athenaica. «Flamenco y cultura popular». Pedro G. Romero y Sergio Rojas-Marcos. El ojo partido. Flamenco, cultura de masas y vanguardia de Pedro G. Romero. Día 27 octubre: 11-14 h. María Ángeles Gabaldón. Clases abiertas: la bata de cola como una extensión del cuerpo. Colaboración de Flamencoymás.
Semana del 29 de octubre al 3 de noviembre (cerrado 1 de noviembre).
Días 29 de octubre y 3 de noviembre: 10.30-12.30 h. Flamenco en extinción: Saray y Lole de los Reyes, Almudena Fernández, Vanessa Montero, María del Mar Montero y Sonia Poveda con Marco de Ana. Clases.
Día 30 de octubre y 2 de noviembre: 10.30-12.30 h. María Ángeles Gabaldón. Ensayos y laboratorio: la bata de cola como una extensión del cuerpo.
Días 29 a 2 de noviembre: 12.30-14.30 h y 19.30 - 21.00 h. Karen Lugo con Marco de Ana. Ensayos preparatorios de la pieza Narco y corridos para Certamen Coreográfico de Madrid.
Días 29 de octubre a 2 de noviembre: 18-19,30 h. Florencia O’Ryan, Adí Movdat, Alejandra Águila y Javiera de la Fuente. Laboratorio de cuatro bailaoras: El oficio del baile. Sesiones abiertas.
ía 3: 11-13 h. Karen Lugo: De lo estético y lo antiestético… Clase abierta.
Semana del 5 al 9 de noviembre.
Días 5, 7 y 9 de noviembre: 10.30-12.30 h. Flamenco en extinción: Saray y Lole de los Reyes, Almudena Fernández, Vanessa Montero, María del Mar Montero y Sonia Poveda con Marco de Ana. Clases.
Días 6 y 8 de noviembre: 10.30-12.30 h. María Ángeles Gabaldón. Ensayos y laboratorio: la bata de cola como una extensión del cuerpo.
Día 6 de noviembre: 19.00-19.30 h. Athenaica. «Flamenco y cultura popular». Alumnos de teatro del Colegio Aljarafe de la profesora Gema Rancaño Teatro de gitanos y de la vida de Juli Vallmitjana. Lectura dramatizada de fragmentos.
Días del 5 al 9 de noviembre: 12.30-14.30 h. José Antonio Carrillo “Fyty” y Marco de Ana. Ensayos preparatorios de la pieza Calle, callejón, barreduela que se presentara en TNT teatro de Sevilla.
Días 5, 7 y 8 de noviembre: 18-20 h. Sekine Marika con Jarillo de Triana, Juan del Gastor y Marco de Ana. Especial Japón. Lecciones y ensayos.
Día 9 de noviembre: 12.30-14.30 h. Marco de Ana y José Antonio Carrillo “Fyty”. De las relaciones de la guitarra y el baile. Clases prácticas. Nivel medio y avanzado. 10 euros. Precio inscripción. A partir de seis participantes. Días 9 de noviembre: 19 h. David Pielfort. La isla de Camarón. Recital poético. Cierre de Sala de ensayo.