La Junta de Gobierno Local desbloquea cuatro grandes proyectos para Sevilla: San Laureano, el Mercado de la Carne, Artillería y ‘Colonia Ciudad Jardín’

También se ha tomado conocimiento de los proyectos de Endesa para la eliminación de las líneas aéreas de alta tensión entre la subestación eléctrica de Santa Elvira y el Canal del Bajo Guadalquivir, abriendo la puerta a la generación del gran corredor verde entre el Parque de Torreblanca y el Infanta Elena

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este jueves nuevos acuerdos para Sevilla en materia urbanística. En este sentido, el delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Juan de la Rosa, ha declarado que “desde el Gobierno de José Luis Sanz seguimos dando grandes pasos para desbloquear proyectos que llevaban paralizados hasta 25 años”.

El primero de ellos es el de la plaza pública que el actual equipo de Gobierno llevará a cabo en San Laureano junto a la iglesia de Los Humeros. Tras la aprobación, hoy, del cálculo del justiprecio reversional por el que la sociedad, hasta ahora propietaria de la parcela, revierte al ayuntamiento una cantidad de 351 331 €, estos terrenos volverán a ser propiedad municipal, lo que permitirá que se inicie el proyecto de urbanización en el que el ayuntamiento hará una inversión de 800 000 €.

Tal y como ha recordado de la Rosa, “el alcalde, José Luis Sanz, prometió a los vecinos recuperar este solar para la construcción de una plaza pública en lugar de destinar su uso a la construcción de un edificio de 3 plantas de viviendas, tal y como pretendía llevar a cabo el gobierno socialista de Antonio Muñoz. De esta manera se cumple con una reivindicación histórica del año 1991”.

Otro gran paso que el Gobierno de José Luis Sanz ha dado este jueves ha sido el de desbloquear otro espacio emblemático de Sevilla que llevaba en desuso 25 años: el del Mercado Puerta de la Carne. La Junta de Gobierno ha aprobado la liquidación del contrato anterior que había para la gestión indirecta de este inmueble y se atiende el requerimiento de pago que hace la UTE MERCADO PUERTA DE LA CARNE que asciende a la cantidad de 1 157 903,54€, “una deuda más heredada del gobierno socialista”, declaraba Juan de la Rosa.

Con la devolución de esta fianza se sigue avanzando para poner en marcha MOMO-tech, un proyecto presentado el pasado mes de diciembre, por el que este edificio albergará un centro de interpretación industrial centrado en el sector del metal en el que se va a invertir 7,5 millones de euros. En esta línea, el delegado de Urbanismo declaraba que “una vez más, este equipo de Gobierno desbloquea proyectos paralizados durante años y hace frente a la mala gestión del gobierno municipal anterior”.

Juan de la Rosa ha destacado también que “poco a poco también está viendo la luz la rehabilitación de la Fábrica de Artillería en la que damos hoy un paso decisivo. Una vez terminadas las obras de rehabilitación, se hace entrega al ICAS de la segunda fase de la Fábrica de Artillería donde se incluye el Foro Magallanes, la sala escénica y la zona administrativa”.

Estas se suman a las que ya tenían adscritas en la primera fase que correspondía a la sala expositiva y al patio de Carlos III. El ICAS contará con dos tercios de los más de 9000 m² que se están rehabilitando en este inmueble, quedando pendiente la tercera fase, prevista para esta primavera, que incluiría la Nave de la Fundición, las aulas de formación, el Patio de Crisoles y un edificio de usos múltiples dotado con tres plantas.

En materia de vivienda, el delegado también ha comunicado que, durante la Junta de Gobierno se han aprobado dos estudios de detalle, en concreto en La Cruz del Campo y en Virgen de los Reyes-Algodonera, “con lo que damos nuevos pasos para poder poner en carga solares en los que seguir construyendo vivienda para dar solución a la demanda habitacional existente en Sevilla”, apostillaba de la Rosa, recordando que el Gobierno de José Luis Sanz sigue centrado en la construcción de VPO, destacando que Emvisesa tiene ya en cartera 1511 de forma directa y 3100 en colaboración público-privada constituyendo un parque 4600 viviendas de protección oficial.

 

Un paso más en desarrollo urbano de la ciudad con la reurbanización Colonia Ciudad Jardín

Juan de la Rosa ha anunciado también la aprobación del proyecto de ejecución en Junta de Gobierno para la reurbanización de la ‘Colonia Ciudad Jardín’, en la barriada de Pineda —junto al Hospital Militar—. Un proyecto que viene a sumarse al plan de desarrollo urbano de la ciudad.

De la Rosa trasladaba que “se llevarán a cabo obras en sus principales infraestructuras urbanas, pavimentos y zonas verdes para su puesta a punto”. Posteriormente el Ayuntamiento se hará cargo de su mantenimiento.

Esta zona residencial, construida en los años 50 y cuyo actual titular es el Ministerio de Defensa, actualmente necesita una recuperación urgente debido a su mal estado. El objeto del proyecto es la de definir actuaciones para la mejora de las infraestructuras municipales de servicios urbanos por una cuantía de 3 779 377,10 € entre las que se incluyen la renovación de pavimentos y la renovación completa de las redes de agua y alcantarillado. En cuanto a la red eléctrica, se ampliará la potencia en el suministro eléctrico. Además se ajardinarán las zonas verdes, contemplando la plantación de nuevos ejemplares y se habilitarán los espacios adecuados para aparcamientos. Esta barriada contará con una red de pasos peatonales para garantizar el tránsito de personas y el acceso seguro a todas las zonas.

 

Endesa eliminará las líneas aéreas de alta tensión que pasan por Torreblanca y Sevilla Este

Hoy también se ha tomado conocimiento de los proyectos presentados por Endasa para la eliminación de las líneas aéreas de alta tensión que discurren en el tramo urbanizado comprendido entre la actual Subestación de Santa Elvira y el Canal del Bajo Guadalquivir, así como de los informes emitidos al respecto.

El edil celebraba que “con el desbloqueo de este proyecto, conseguiremos mejorar paisajísticamente esta zona, al proceder a desmantelar estos tendidos eléctricos que pasan por esta Torreblanca y Sevilla Este. Su eliminación abre la puerta también a la generación de un gran corredor verde entre el Parque de Torreblanca y el Infanta Elena”.

Por último, Juan de la Rosa comunicaba la adscripción del personal de Medio Ambiente a la Gerencia de Urbanismo lo que “supone un paso importantísimo para la gerencia, puesto que se da cumplimiento a una modificación estatutaria de los años 2021 y 2022, en la que se modifica la estructura organizativa del ayuntamiento en aras de estar más coordinados en autorizaciones y licencias urbanísticas y el control ambiental, de la cual el gobierno del PSOE fue incapaz de dar un paso”. Mediante la misma un total de 46 personas se incorporan a la estructura de la gerencia.