Emasesa inicia la construcción de la planta de preozonización para asegurar la calidad del agua incluso en periodos de sequia
Estas obras, que realizará Emasesa en la ETAP El Carambolo, cuentan con una inversión de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución de un año y permitirá la instalación de generadores de ozono de alta capacidad y última generación, que mejorará, en periodo de sequía, la calidad del agua bruta que llega al Carambolo procedente de los embalses
Emasesa ha iniciado la construcción de la Planta de Preozonización en la ETAP El Carambolo para garantizar la calidad del agua en periodos de sequía, cuando disminuye como consecuencia de la bajada de los niveles de reservas de los embalses.
Esta planta de preozonización, cuya construcción se inicia hoy con la colocación de la primera piedra, cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución de un año y permitirá la instalación de generadores de ozono de alta capacidad y última generación, que mejorará, en periodo de sequía, la calidad del agua bruta que llega al Carambolo procedente de los embalses.
Los efectos del cambio climático, como los periodos de sequía, cada vez más frecuentes, o los arrastres producidos sobre el terreno durante los episodios de lluvias torrenciales, alteran la calidad del agua almacenada en los embalses, por lo que se hace necesario disponer de tratamientos complementarios que aseguren la calidad del agua potable, como la utilización de ozono para eliminar contaminantes y microorganismos.
Así, esta planta de preozonización, permitirá la realización del control de algas, la inactivación de bacterias, virus y protozoos que puedan ser resistentes a otros métodos de desinfección y la eliminación de compuestos que afecten al sabor y al color del agua. Además, producirá ahorros en algunas etapas del proceso de potabilización al oxidar los compuestos orgánicos e inorgánicos reduciendo el consumo de otros reactivos.
En este sentido, el presidente de Emasesa y alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha manifestado que “es en los tiempos de abundancia del recurso cuando debemos prepararnos, y es lo que estamos haciendo con la construcción de la nueva planta de preozonización que asegurará la calidad del servicio a los sevillanos”. Además, ha subrayado que "con ello, podremos garantizar agua en calidad y cantidad".
Por otra parte, José Luis Sanz, ha expresado que además Emasesa asume la construcción de esta instalación, crucial para asegurar la calidad del agua en tiempos de sequía, con financiación propia, debido a “la flagrante dejadez y la falta de sensibilidad en situación de emergencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y del Gobierno de España, que miran hacia otro lado y reúsan cumplir con sus propios compromisos, al no dar respuesta a la ejecución de esta infraestructura imprescindible”.
Esta planta de ozonización es una actuación que incluyó el Gobierno de España como obra prioritaria en el Real Decreto 4/2023 de sequía (BOE de mayo de 2023) y como obra de ejecución inmediata en el real Decreto 8/2023 de sequía (BOE de diciembre de 2023). Es decir, esta obra se aprobó durante la anterior sequía y debía ser ejecutada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, por el Gobierno de España, destinada a posibilitar el tratamiento de aguas de peor calidad.
En este contexto Emasesa, desde hace más de un año y medio, ha exigido esta infraestructura a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y al Gobierno de España, sin que se haya producido ninguna respuesta del Gobierno Central.
El consejero delegado de Emasesa, Manuel Romero, añade que “con esta planta, Emasesa da un paso más en su compromiso con los usuarios”. En este contexto, ha subrayado que “el sector del agua vive un momento de transformación, digital y cultural, que supone una auténtica revolución en la gestión integral del agua y que nos va a conducir a la mejora de la eficiencia, tanto hídrica como energética y a un salto diferencial en lo que se refiere a la relación que mantenemos con las personas y el compromiso medioambiental”.
En su intervención, Romero, ha concluido con que este momento de transformación es “todo un reto y, ante todo, una gran oportunidad, que en Emasesa ya estamos materializando gracias a las convocatorias de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, convocadas en el marco del PERTE de digitalización del Ciclo del Agua, con proyectos como el Embalse Digital 5.0 y Creando, dos potentes palancas para transformar nuestra gestión”.