El estanque de Mercurio del Alcázar regresa a sus orígenes
Palabras del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz:
Hoy es un día muy especial para Sevilla, para nuestra historia y para nuestra identidad. Nos encontramos aquí, en el corazón del Real Alcázar, para celebrar la culminación de uno de los proyectos de restauración más ambiciosos y necesarios que esta joya monumental ha experimentado en décadas; la restauración integral del Estanque de Mercurio y su entorno.
Este proyecto representa no solo un hito arquitectónico y cultural, sino también un compromiso claro de este gobierno con la conservación de nuestro patrimonio, un compromiso que se ha traducido en acciones concretas y efectivas.
Es un honor poder presentarles el resultado de un esfuerzo colectivo que, tras años de abandono y falta de intervenciones significativas, devuelve a este espacio la majestuosidad que merece y que los sevillanos y visitantes pueden, por fin, volver a disfrutar.
El Estanque de Mercurio, concebido en el siglo XVI como parte del programa renacentista que transformó el Real Alcázar, es una obra de arte en sí misma. Desde la elegante escultura del dios Mercurio, creada por Diego de Pesquera y Bartolomé Morel, hasta las pinturas murales del grutesco de Vermondo Resta, cada rincón de este espacio nos habla de la grandeza de Sevilla y su protagonismo en la historia de España y Europa.
Sin embargo, durante décadas, este lugar emblemático sufrió una falta de mantenimiento que comprometió su estado. En 2017, se inició un proyecto que, lamentablemente, quedó incompleto y mal diseñado. A nuestra llegada al gobierno, en 2023, asumimos con determinación la responsabilidad de reconducir los trabajos, porque no podíamos permitir que este símbolo de nuestra ciudad permaneciera en el olvido.
La restauración que hoy presentamos ha sido un desafío monumental. Desde el vaciado del estanque y la limpieza de los lodos acumulados, que dañaban la fauna del propio estanque, hasta la reparación de grietas estructurales y la reposición de morteros históricos, cada detalle ha sido tratado con el máximo rigor técnico y científico. Se han implementado sistemas modernos de filtrado y recirculación de agua para garantizar la sostenibilidad del estanque, a la vez que se han respetado los valores históricos y artísticos que hacen de este lugar algo único.
Pero quiero destacar algo fundamental: la escultura central de Mercurio, una joya que data de 1576, y que actualmente está en trámite la licitación para su restauración y conservación, se expondrá en la Sala de Exposiciones del Apeadero Alto, una vez se encuentre en funcionamiento, como saben también es una de las grandes preocupaciones del actual Gobierno, ya que hasta la fecha este espacio estaba clausurado y que nuevamente recuperará su esplendor y será el lugar donde se exponga el conjunto central escultor del Mercurio, esta decisión se basa en la protección de la escultura original, como se merece. Su fragilidad y su valor histórico nos llevaron a crear una réplica exacta, realizada con las tecnologías más avanzadas, que es la que preside ahora el estanque. La original, tras un minucioso proceso de restauración, será expuesta en un entorno controlado para asegurar su conservación a largo plazo. En concreto se podrá disfrutar y admirar en la Sala Expositiva en la zona alta del Apeadero, una vez concluida la restauración y adecuación de dicha sala.
Además, este proyecto no se ha limitado al estanque. Hemos llevado a cabo una intervención integral en los jardines históricos colindantes, devolviéndoles su esplendor y conectándolos de nuevo con el espíritu del Renacimiento, uniendo pasado y futuro en un espacio que nos pertenece a todos.
Este estanque y la zona colindante es una zona muy recordada y querida por todos los seguidores de la Generación del 27. Pues era aquí mismo alrededor de estos bancos donde tenían lugar muchas de sus reuniones y fue aquí donde se vivieron uno de los mementos más especiales y únicos de la Generación del 27. Fue cuando falleció Ignacio Sánchez Mejías y Lorca le dedicó su célebre poema ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’, pues fue justo aquí donde Lorca lo recitó junto a un piano que hizo traer y cuentan que su pena era tan honda que apenas pudo acabar de recitarlo.
Como ven este lugar es único, como único es este monumento. Y desde el Gobierno Municipal no tenemos más remedio que preservar este ingente legado como merece.
Este proyecto ha supuesto una inversión de más de 316 000 euros, más otros 127 000 euros destinados a trabajos complementarios. En total hablamos de 443 000 euros.
Pero esta cifra no es solo un gasto, todo lo contrario, es una inversión en nuestra identidad, en nuestro legado, y en el futuro de Sevilla como referente cultural y turístico a nivel internacional.
Quiero expresar mi agradecimiento al equipo técnico del Real Alcázar, a los restauradores, a las empresas implicadas y a todos los profesionales que han trabajado con dedicación y esmero en este proyecto. Pero sobre todo a la directora gerente y al alcaide, por el empeño que ponen en cada una de las acciones que se están llevando a cabo y que están devolviendo el brillo y esplendor a este monumento que es el emblema y el orgullo de Sevilla y los sevillanos.
También agradezco la paciencia de los sevillanos y de nuestros visitantes durante este tiempo, convencido de que el resultado supera con creces cualquier inconveniente.
Hoy, Sevilla recupera un pedazo de su historia, pero también da un paso firme hacia el futuro. Este gobierno seguirá trabajando con la misma determinación para preservar, proteger y promover el inmenso patrimonio que tenemos la suerte de custodiar. El Real Alcázar no es solo un testigo de nuestra historia, es un símbolo de lo que podemos lograr cuando actuamos con ambición, rigor y amor por nuestra ciudad.
A partir de ahora, el Estanque de Mercurio vuelve a abrir sus puertas al mundo, para que siga inspirando a quienes nos visitan y recordándonos a todos los sevillanos que somos herederos de una ciudad única.
Muchas gracias a todos y ahora le paso la palabra al responsable de la empresa que ha acometido la restauración para que nos explique los detalles de la misma.