El alcalde Sanz hace balance de FITUR 2025
Palabras del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz:
Primero de todo, muchas gracias a nuestro anfitrión, Manolo Otero, por brindarnos este espacio emblemático de la ciudad. El Hotel Inglaterra lleva 180 años siendo testigo directo de la evolución de Sevilla y siendo un emblema de nuestros hotelería. Así que no se me ocurre mejor emplazamiento para realizar ante vosotros el balance de la participación de Sevilla en FITUR 2025.
Hablamos de una edición histórica, que ha superado todas las expectativas con cerca de 255.000 visitantes, de los cuales 155.000 fueron profesionales del sector.
Hace apenas unos minutos que hemos acabado una interesante reunión con las principales y más destacadas entidades, instituciones y agentes del sector turístico de la ciudad, donde hemos aprovechado para hacer balance de esta última edición de FITUR, que sin duda alguna y tal y como ellos me han trasladado ha sido de un éxito rotundo. Un FITUR, donde en el centro de nuestra estrategia ha estado siempre el sector empresarial turístico de Sevilla y el poder prestarles todas las facilidades posibles para que hayan podido desarrollar sus actividades propias de la mejor manera posible.
Desde el gobierno municipal trabajamos con una premisa clara en materia de turismo; buscamos un visitante sostenible, un visitante premium, que invierta durante su estancia y que cuide y admire nuestra ciudad, nuestro patrimonio y conviva de forma respetuosa con los vecinos de Sevilla.
Este año, Sevilla ha marcado un hito histórico en la Feria Internacional de Turismo al contar con un espacio propio dentro del pabellón de Andalucía, lo que nos ha permitido reforzar nuestra identidad dentro de la marca Andalucía, proyectando a nuestra ciudad como un destino único y complementario dentro de nuestra comunidad. Como siempre les digo, Sevilla es una destino único, con un discurso único y una patrimonio único, que necesita un espacio único y esta año por primera vez, dentro del pabellón de Andalucía lo hemos llevado a cabo.
Este logro ha sido fruto de un proceso de negociación entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, con el respaldo del sector turístico sevillano, que ha sido a vista de los resultados todo un éxito.
En FITUR 2025, hemos presentado nuestra nueva campaña de marca: “Sevilla, Feeling Land. La tierra de los sentimientos”, basada en la idea de que Sevilla no solo se ve, se siente, se disfruta y además, se cuenta cuando estos visitantes vuelen a sus destinos de origen. Un destino donde cada rincón despierta emociones a través de los cinco sentidos; sus colores, los aromas, los sabores, los sonidos y esta luz tan nuestra y tan única, que nos permite crear experiencias que permanecen en la memoria de quienes nos visitan.
Nuestro stand en FITUR, con una superficie de 150 metros cuadrados, ha sido un punto de encuentro clave para el sector profesional. En este espacio se han celebrado más de 30 presentaciones y 215 reuniones y encuentros profesionales e institucionales, de los cuales casi 80 tuvieron lugar en el propio stand de Sevilla y el resto en otros espacios de IFEMA.
Entre las reuniones más destacadas, hemos trabajado con las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero (OETS) para impulsar acciones promocionales internacionales, con empresas estratégicas como Mastercard, el Banco de China y Ferrari. Hemos presentado los GEM Awards un evento internacional del sector de los videojuegos que congregará en Sevilla a más de 40.000 gammers, también hemos presentado el musical La Historia Interminable, que por primera vez podremos disfrutar en Sevilla y que será las próximas navidades en Fibes. Hemos anunciado un evento internacional de accesibilidad, que se desarrollará en cooperación con la Oficina Española de Turismo de Reino Unido. Eso son solo algunos de los proyectos que hemos presentado durante esta edición.
Hemos llevado a cabo reuniones muy provechosas en materia de conectividad con varias aerolíneas de primer nivel, que nos han mostrado su interés por operar en Sevilla y también hemos mantenido reuniones con los principales touroperadores del sector.
Además, hemos firmado convenios de colaboración con destinos como Madrid y Melilla, entre otros, reforzando los vínculos entre destinos para impulsar acciones conjuntas. También hemos renovado nuestro convenio con ASET, con el objetivo de seguir fortaleciendo el sector turístico en nuestra ciudad.
Además, Sevilla ha brillado en Fitur por ser destino de rodajes y turismo cinematográfico.
Sevilla sigue consolidándose como un gran plató de rodajes a nivel nacional e internacional. En este sentido, hemos vuelto a participar en FITUR Screen, el espacio dedicado al turismo de pantalla, y nos sentimos especialmente orgullosos de que nuestra oficina municipal de rodajes, Sevilla Film & Events, haya sido reconocida con el Premio a la Mejor Producción Española de la Spain Film Commission 2024 por la película Rita, ópera prima de Paz Vega y producida por Aralan Films. Este galardón reafirma el atractivo de Sevilla como destino de grandes producciones audiovisuales. De igual manera, en el marco de Fitur, hemos presentado la futura edición del Festival de Cine de Sevilla.
También ha sido destacada nuestra participación en FITUR LGTBI. Sevilla es a día de hoy referente internacional.
Además de nuestra presencia en el Pabellón 5, Sevilla ha contado con un stand propio en FITUR LGTBI, un espacio clave para posicionarnos como un destino de referencia en este segmento. Nuestra participación cobra aún más relevancia al acoger en 2026 la mayor convención de turismo LGTBI del mundo: el Congreso Internacional de IGLTA, que reunirá a más de 700 profesionales del sector en Sevilla del 17 al 21 de noviembre de 2026.
Por otro lado y como viene siendo habitual, un año más, nuestra ciudad ha destacado en FITUR con la presentación de destino. Una puesta de largo, que se lleva a cabo la tarde previa a la inauguración de la feria.
Este año, hemos presentado nuestra nueva apuesta; Sevilla, Ciudad de Ópera, un producto cultural y turístico que se ha consolidado como una de nuestras grandes bazas. Y este año no podía ser de otra manera, pues en 2025 conmemoramos dos efemérides fundamentales:
- 150 años del estreno de la ópera Carmen
- 250 años del nacimiento del compositor sevillano Manuel García
Bajo el lema “Feel the opera, where life is pure feeling”, este proyecto amplía sus rutas turísticas con nuevas experiencias vinculadas a la gastronomía y la cultura, que permitirán a los visitantes vivir la ópera de una forma multisensorial.
Pero no nos detenemos ahí. Estamos trabajando en un proyecto innovador, como es la creación de una Academia Internacional de Ópera en la Real Fábrica de Artillería, que servirá como centro de formación avanzada para jóvenes talentos de todo el mundo. Y además, Sevilla como piedra angular del proyecto, Sevilla, Ciudad de Ópera, contará con un nuevo festival de ópera de carácter bianual, que se alternará con la Bienal de Flamenco y que aspiramos a convertir en un referente internacional.
Pero centrándonos en la Feria Internacional del Turismo, podemos afirmar sin lugar a equivocarnos que este FITUR 2025 ha sido un gran éxito para Sevilla.
Hemos demostrado que somos una ciudad con una estrategia clara de promoción. Desde el Ayuntamiento de Sevilla, trabajando sin descanso para fortalecer nuestro sector turístico, impulsar nuestra economía y proyectar nuestra ciudad en el ámbito internacional.
Sevilla goza de una gran salud a nivel turístico y los datos balance del 2024 nos avalan que avanzamos por el camino correcto y nuestra estrategia en búsqueda de ese turista sostenible, que invierte en la ciudad, se ve reflejada en los datos que el año que acaba nos arroja.
Por primera vez, se superan los 8 millones de pernoctaciones y la estancia media crece un 3,73 % en 2024.
Hasta el mes de diciembre de 2024, se han alojado en Sevilla en los establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos un 2,53 % más de viajeros que en 2023, ascendiendo a un total de 3 632 517 visitantes.
En cuanto a las pernoctaciones, éstas han superado la barrera de los 8 millones, en concreto 8 150 207, un 6,36 % de incremento con respecto al año anterior. En cuanto a la estancia media, ésta se sitúa en 2,24 noches, superior a la del año 2023 en un 3,73 %.
El 64 % de las pernoctaciones realizadas en Sevilla tanto en hoteles como en apartamentos turísticos, fueron realizadas por mercados internacionales.
Estados Unidos lidera el ranking de los mercados internacionales. En valores absolutos, los 5 primeros mercados internacionales en orden de viajeros alojados en establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos han sido; Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Portugal. En concreto, el mercado estadounidense representa casi el 13 % de los viajeros internacionales en Sevilla. Estos cinco mercados, suponen más del 51 % de los viajeros internacionales que se alojan en Sevilla.
Quiero resaltar los viajeros procedentes de China y Corea del Sur continúan en el ranking de los 10 primeros mercados internacionales con la 8.ª y 9.ª posición respectivamente. Asimismo, ambos mercados se posicionan como unos de los de mayor crecimiento en Sevilla. Lo destaco, porque como ustedes ya saben, son dos mercados en los que hemos trabajado y visitado en el último año. En concreto hemos estado 2 veces en China y 1 en Corea del Sur.
Para concluir, quiero agradecer a todos los profesionales, empresas, entidades, medios de comunicación y administraciones que han trabajado codo con codo para que Sevilla brille en FITUR 2025. Este es el camino a seguir.