Exposiciones, flamenco, conciertos y espectáculos, conforman la programación cultural de los próximos días
Desde el Ayuntamiento se ha programado para los próximos días, una variada agenda cultural que abarca todos los públicos
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, informa sobre la programación cultural que se podrá disfrutar en Sevilla del 19 al 24 de diciembre.
En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha señalado que “durante los próximos días, tanto los sevillanos, como los visitantes vamos a poder disfrutar de una programación, que destaca por su variedad, que alcanza todos los públicos, con un marcado carácter navideño y en su gran mayoría se trata de actividades gratuitas o con precios muy asequibles”.
NOVEDADES DE LA SEMANA
‘Al rescate de la Navidad’; la nueva historia de Navigalia
Espectáculo navideño, de 12 minutos de duración, que consiste en un mapping, proyectado sobre el río Guadalquivir, en el que se utilizarán proyectores de efectos aéreos, aparatos láseres, pantallas de agua y lanzallamas para convertir Sevilla en la capital de la ilusión durante esta Navidad.
Espacio: Muelle de la Sal.
Seis pases diarios con los siguientes horarios: 18:45 h, 19:30 h, 20:15 h, 21:00 h, 21:45 h y 22:15 h
Entrada: 1 euro - En la web www.navigalia2024.com o en la taquilla del Teatro Lope de Vega.
Festival Flamenco Poleá
Artistas de primer nivel como Angelita Montoya, Zamara Carrasco y Mara Rey, que participaron en la pasada Bienal, ofrecerán arte jondo para celebrar la llegada de la Navidad en la Plazuela de Santa Ana de Triana.
Día: 20 de diciembre de 2024.
Espacio: Distrito Triana. Plazuela Santa Ana.
Hora: a partir de las 17:00 horas.
Entrada libre.
Julian Vaughn & Rafael Garcés Quartet
Cuarteto de jazz compuesto por Julian Vaughn, batería; Rafael Garcés, saxos; Jaume Riera, piano y Javier Delgado, contrabajo. Interpretará hard y jazz modal y el post-bop de los 60, de Art Blakey y los Messengers a John Coltrane y Wayne Shorter.
Día: 19 de diciembre de 2024.
Espacio: Espacio Joaquín Turina | Sala: Silvio
Hora: 20:00 horas.
Entradas: desde 6 euros.
ProyectoeLe
El grupo coral sevillano, dirigido por Carlos Cansino Pérez, presenta "La Cantata de Greta", un trabajo firmado por su director y orientado hacia la política que versa sobre la activista climática Greta Thumberg.
Día: 20 de diciembre de 2024.
Espacio: Espacio Turina | Sala Silvio
Hora: 20:00 horas.
Entradas: 12 euros.
Orquesta Barroca de Sevilla
Concierto de Navidad organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla que, por primera vez, acoge el Espacio Turina de la mano de Manon Chauvin, soprano; Víctor Cruz, barítono y Alfonso Sebastián, clave y dirección.
Día: 21 de diciembre de 2024
Espacio: Espacio Turina | Sala Silvio
Hora: 20:00 horas.
Entradas: Desde 15 euros.
Piano en Turina
El pianista conquense Mario Mora debuta en el Espacio Turina con un programa que conecta la obra de grandes compositores como Brahms, Beethoven, Busoni, Liszt o Mozart.
Día: 22 de diciembre de 2024
Espacio: Espacio Turina | Sala Silvio
Hora: 12:00 horas.
Entradas: 12 euros.
Ruta Homenaje 75 Aniversario de Joaquín Turina
El Ayuntamiento de Sevilla homenajea a Joaquín Turina, uno de los compositores sevillanos más célebres, referente del Nacionalismo español junto a Albéniz y Falla, en el 75 aniversario de su fallecimiento.
Esta semana, la Ruta Turina encara su recta final con la celebración de los siguientes conciertos:
- Ruta Turina: Conservatorio Superior de Sevilla
Aborda la transcripción para banda que de las Danzas Fantásticas op. 22 hicieran J. M. Navarro y P. Marquina.
Día: 18 de diciembre
Espacio: Salón de Actos del IES Heliópolis la Orquesta de Viento de la OSC
Hora: 19:30 horas.
- Concierto de Navidad de la ROSS
La ROSS celebra las fiestas navideñas con un concierto inolvidable que forma parte de la Ruta Turina, organizada por el ICAS, con la interpretación de Navidad, Milagro en un acto, Op.16, obra del célebre compositor sevillano de cuya muerte se cumplen 75 años.
Día: 21 y 22 de diciembre
Espacio: Teatro de la Maestranza
Hora: 18:00 horas.
Entradas: www.rossevilla.es
Exposición: ‘Conmemoración de los 100 años del Surrealismo’
Esta muestra es un tributo a uno de los movimientos artísticos más influyentes del siglo XX, que marcó un antes y un después en la historia del arte.
Día: Del 20 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de 2025.
Espacio: Dormitorio Alto Espacio Santa Clara.
Hora: 10:00 -20:00 horas.
Entrada libre.
ADEMÁS…
Exposición: “Retroalimentación”, de Luis Gordillo
La muestra del autor sevillano Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura, comisariada por Sema Dacosta, ocupa cuatro salas donde se exponen obras pertenecientes a las diferentes etapas de la trayectoria del consagrado artista, que van desde los años 70 hasta la actualidad. En “Retroalimentación”, conviven fotografías, recortes de prensa, pinturas y dibujos que evidencian la obsesión de Gordillo por el rostro humano, con gran presencia de lo artesanal.
Día: Hasta diciembre de 2025.
Espacio: Espacio Santa Clara
Hora: 10:00-20:00 horas.
Entrada libre
Exposición: “Fin de Siglo”
Recorrido por el último cuarto del siglo XX a través de obras de Carmen Laffón, Guillermo Pérez Villalta, Luis Gordillo, Joaquín Saenz, Francisco Molina o Manuel Salinas, entre otros artistas, cedidas por la Fundación Olontia.
Día: hasta el 16 de marzo de 2025
Espacio: Espacio Santa Clara.
Hora: 10:00-20:00 horas.
Entrada libre.
Exposición: “Nocturama, 20 años no son pocos”
Muestra, comisariada por Jesús Barrera, que recoge los carteles del ciclo de conciertos que este año ha celebrado su última edición, tras 20 años amenizando los veranos sevillanos.
Día: Del 5 de diciembre de 2024 al 4 de enero de 2025.
Espacio: Espacio Santa Clara.
Hora: 10:00-20:00 horas.
Entrada libre.
Exposición: “La Estrella. Cerámica Contemporánea”.
El Centro de Cerámica de Triana conmemora los 25 años de la Coronación de la Virgen de la Estrella con una exposición colectiva de obras de cerámica contemporánea, realizadas en la Escuela de Artesanos de Gelves, y fotografía. La exposición está comisariada por Alejandro Rojas y Daniel Franca.
Día: Hasta el 23 de febrero de 2025.
Espacio: Centro de Cerámica de Triana. C/ Callao, 16.
Hora: De 10:00 a 19:00 horas (lunes, cerrado).
Entrada libre.