El Real Alcázar hace balance del 2024, un año en el que solo se ha dispuesto de 4 meses para abarcar las inversiones paralizadas por parte de la oposición
El Real Alcázar ha gestionado en estos 4 últimos meses, inversiones paralizadas ante la prórroga del presupuesto, como la “Sala de Exposiciones” en apeadero alto, la contratación de instalación de Líneas de Vida en las cubiertas, la adquisición de maquinaria eléctrica y sostenible
El Real Alcázar de Sevilla, ha celebrado un Consejo Consultivo, que ha estado presidido por el alcalde, José Luis Sanz y han estado presentes, el teniente de alcalde, Juan Bueno, así como la directora-gerente del Real Alcázar, Ana Jaúregui, el alcaide del Patronato, Andrés Luque Teruel, y distintos vocales del Consejo Consultivo; Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, Luis Miguel Martín Rubio, Enriqueta Vila Vilar, Isabel de León Borrero, Pilar León Castro, Macario Valpuesta, Antonio Pulido, Adolfo González y Francisco Granero Martín, así como Luis Enrique Flores, secretario General, Sara Hernández Ibabe, interventora y Luis Gonzaga de Oro-Pulido Suárez, jefe de Servicio del Patronato.
En este sentido, durante la celebración del Consejo Consultivo, la Dirección ha informado a los miembros de dicho Consejo, del balance del ejercicio 2024, un año en el que solo se ha dispuesto de 4 meses para abarcar las inversiones paralizadas por la prórroga del presupuesto por parte de la oposición. Durante el encuentro se ha abordado entre otros temas, la aprobación definitiva de las nuevas tarifas de entradas, una vez finalizado el periodo de alegaciones, quedando aprobado que a partir de enero las nuevas entradas que se compren on line van a tener el mismo precio que las que se compren de forma presencial en las taquillas del monumento.
De la misma manera, la Dirección informa al Consejo Consultivo en relación al posible cambio de titularidad de las casas número 1 y 10, ubicadas en el Patio de Banderas, que se ha enviado una carta de interés sobre la adquisición de dichas casas a Patrimonio del Estado, actual propietario de las mismas. Actualmente el Patronato del Real Alcázar se encuentra a la espera de respuesta a la petición.
Con todo ello, se ha trasladado a los miembros del Consejo Consultivo la actuación de apertura como vía de evacuación que se está llevando a cabo entre el Patio de las Muñecas y el Jardín del Príncipe. Se trata de una zona que cuenta con una azulejería de gran valor, que ha sido utilizada hasta ahora como almacén y que este Gobierno ha recuperado para incorporarla a la visita del monumento.
Además, La Dirección del Consejo Consultivo ha informado de la adquisición de nuevas maquinarias, enfocadas en una mayor sostenibilidad y eficiencia, maquinaria eléctrica de última generación, como un dumper eléctrico, cortacésped eléctrico y autónomo para la Pradera del Jardín Inglés, entre otras.
También, se ha trasladado al Consejo Consultivo las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de pintura y mantenimiento, unos trabajos globales y transversales que vienen a dar respuesta a años de escaso mantenimiento y conservación. En concreto se está trabajando en este sentido en el Patio de la Muñecas, en el salón Sevillano, en la Puerta del León, la zona del Apeadero, así como en el Salón de Tapices, entre otros.
Así, se ha dado cuenta a los miembros del Consejo Consultivo, de los próximos trabajos que se llevarán a cabo en la sala de exposiciones ubicada en la zona alta del Apeadero. Una sala que este equipo de Gobierno tiene una apuesta decidida de ponerla en valor, ya que reúne unas magníficas condiciones para convertirse en una de las grandes salas de exposiciones de la ciudad de Sevilla. Además de las tareas de conservación y mantenimiento que se están llevando a cabo, con la estrategia de este equipo de gobierno, de forma transversal, adecuando espacios completos para el uso y disfrute del visitante y conservación de nuestro Patrimonio Histórico.
Por otro lado, se ha informado que en los próximos días comienzan los trabajos en las líneas de vida de las cubiertas de diferentes zonas del Real Alcázar, unos trabajos muy necesarios debido al mal estado en que se encuentran tras años sin ningún tipo de mantenimiento.
Así, se ha detallado la oferta cultural y musical del monumento, abriendo sus puertas a los sevillanos y residentes en Sevilla, a un programa de Navidad 2024 con 1965 entradas gratuitas para el disfrute de todos.
Por último, tal y como estaba contemplado en el orden día del Consejo Consultivo, se ha detallado las actuaciones que se han realizado durante los últimos meses en el Real Alcázar de Sevilla.