El Ayuntamiento aprueba el Plan de Inversiones que destinará 110 millones a mejorar Sevilla
El plan de enajenaciones e inversiones 2024-2027 dará respuesta a demandas para mejoras en colegios, rehabilitación del patrimonio cultural, nuevas instalaciones deportivas, nuevos parques, obras de urbanización y cumplimientos de compromisos como la reurbanización del solar de los Humeros y San Laureano
El Ayuntamiento de Sevilla va a invertir 110 millones de euros en la mejora de las infraestructuras de la ciudad en materias tan importantes como los colegios, el patrimonio histórico y cultural o las instalaciones deportivas, sin olvidar un tema prioritario para este equipo de Gobierno como es la construcción de vivienda.
El Plan de Enajenaciones e Inversiones del Patrimonio Municipal de Suelo para el periodo 2024-2027 ha sido aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, gracias a los votos favorables del PP, la abstención de VOX, y ha sido rechazado por el PSOE y por Podemos-Izquierda Unida.
“Sevilla va a contar con una gran inyección económica con la que el alcalde va a cumplir su compromiso con los vecinos y dar respuesta a demandas históricas como el arreglo y mejora de los colegios, la creación de nuevas instalaciones deportivas o liberar suelo para seguir construyendo vivienda, especialmente protegida, destinada a los jóvenes”; ha señalado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa.
Este plan que tiene carácter de documento de planificación, conforme con la ordenación urbanística, y con el régimen de fiscalización del gasto público, conforme a la normativa reguladora de las Haciendas Locales, prevé unos ingresos de 109.783.958 euros y unas inversiones de 109 617 792,08 euros.
Apuesta por la vivienda: 1760, de las que 1206 son protegidas
En el programa de ingresos es de reseñar la apuesta importante que se hace este equipo de Gobierno por la vivienda protegida gracias a la inclusión para su venta, de parcelas municipales destinadas a la construcción de viviendas protegidas de promoción privada, con la que se pretenden generar unos ingresos para el patrimonio municipal de suelo estimados en 60 millones de euros que se destinarán a inversiones en la ciudad.
La venta de estas parcelas de suelo residencial en nuevos desarrollos de la ciudad va a permitir que se construyan aproximadamente 1760 viviendas, de las que 1206 corresponderían a parcelas de suelo destinado a vivienda protegida, “una medida que pone de manifiesto el objetivo del Gobierno de José Luis Sanz por construir vivienda en Sevilla, especialmente la destinada a jóvenes, ya que a estas 1206 hay que sumarle las 1511 que ya estamos promoviendo desde Emvisesa”, ha explicado Juan de la Rosa.
54 millones para edificios históricos
En cuanto al programa de inversiones, en coherencia con el Plan Director de Patrimonio Histórico Inmueble Municipal, se incrementan notablemente las inversiones en los inmuebles declarados Bien de Interés Cultural de titularidad municipal, con una gran inversión aproximada de 54 millones de euros.
Se va a actuar en edificios de gran valor histórico y patrimonial como el Convento de Santa Clara, el entorno del Casino de la Exposición y el Teatro Lope de Vega, la Fábrica de Artillería, la mejora del entorno de la Muralla de la Macarena, la Plaza de España, la Fábrica de Vidrio, la Casa Natal Luis Cernuda, el Pabellón Real, la puesta en valor de la Torre de la Plata, la Muralla Islámica y Corral de las Herrerías, la puesta en valor del Monasterio de San Jerónimo y su entorno, el Palacio del Pumarejo y la Hacienda de Miraflores.
11 millones para conservación y rehabilitación de Bienes Inmuebles
Se introduce un nuevo bloque de actuaciones con una inversión cercana a 11 millones de euros para conservación y rehabilitación de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico, protegidos por el planeamiento municipal por su valor histórico artístico y que demandan por su estado y para su puesta en valor.
En este capítulo está la rehabilitación del Mercado de la Puerta de la Carne, la Hacienda el Rosario, la antigua iglesia del Colegio San Laureano, el itinerario Molinar del Guadaíra, con la rehabilitación del antiguo molino de San Juan de Teatinos y de la Torre Blanca y el cortijo hacienda de San Idelfonso, en el Parque del Tamarguillo
10 millones para los colegios
“Otro capítulo al que este Gobierno le da gran importancia”; ha añadido el delegado de Urbanismo, “es el de la mejora de los equipamientos públicos de los colegios, a lo que le vamos a destinar 10 millones de euros”, a través del Plan de Mejoras de Colegios, en coordinación con la Delegación Municipal de Educación y la Dirección General de Edificios Municipales, que dará respuesta a la demanda existente en colegios, donde se mejorará las instalaciones educativas. Entre las medidas, se prevé la mejora de la eficiencia energética de los colegios.
Dotaciones deportivas
El plan incluye nuevas dotaciones de usos lúdicos y deportivos al nivel intermedio del Paseo Juan Carlos I, la reurbanización del paseo alto de la calle Torneo, dos nuevas piscinas municipales, una en Vega de Triana y otra en el Higuerón, donde también se mejora el equipamiento cultural y deportivo del auditorio, con una inversión prevista de 4,7 millones de euros.
A su vez, el plan recoge en su texto el compromiso adquirido por el alcalde, José Luis Sanz, con los vecinos de que en la parcela entre las calles Arrayán y Divina Pastora no se actuará en ningún sentido sin contar con el consenso con ellos. De la Rosa ha recordado que “en julio de 2021, siendo alcalde Juan Espadas y delegado de Urbanismo Antonio Muñoz, el Ayuntamiento adquirió por 1,8 millones de euros los dos tercios del solar en Divina Pastora que aún estaban en manos de particulares, con la idea de desarrollar proyectar un proyecto integral que pudiera generar ingresos a las arcas municipales”.
Con la aprobación del Plan de Enajenaciones, la parcela entre las calles Arrayán y Divina Pastora, pasa a partir de ahora a estar ordenada, acabando con el vacío que había hasta la fecha, lo que le va a permitir el futuro desarrollo y la ordenación de un espacio libre y ajardinado, junto con dotaciones, “una actuación que se diseñará y ordenará siempre, como ha dicho en reiteradas ocasiones el alcalde, que se cuente con el consenso vecinal”, ha explicado Juan de la Rosa.