El Ayuntamiento de Sevilla inicia las obras de la primera de las dos fases que completarán el riego automático en el Parque de Los Príncipes con casi 50.000 euros de presupuesto

Los trabajos actuales comprenden la instalación de una tubería principal que circunda el parque en forma de anillo y su llegada hasta las parcelas, desde las que, en la siguiente fase, se ramificarán las tuberías secundarias y se instalarán electroválvulas y decodificadores para el riego automático. “Cuando se completen las dos fases, que confiamos en que suceda antes del próximo verano con el objetivo de mantener las praderas en los meses de altas temperaturas y falta de precipitaciones, las parcelas ahora sin riego automático recuperarán el verdor que actualmente tienen las que lindan con Blas Infante”, ha dicho el delegado David Guevara.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Transición Ecológica en coordinación con el Distrito Los Remedios, ha iniciado las obras de la primera fase de las dos que completarán el sistema de riego automático en el Parque de Los Príncipes, y que ampliará el que, en 2019, la empresa Emasesa instaló en la amplia parcela aledaña con la Avenida de Blas Infante. En concreto, el proyecto actual, que cuenta con un presupuesto de 49.638 euros, atañe a la instalación de una nueva tubería de riego principal en forma de anillo que circundará todo el recinto verde, provista con bocas para enganchar mangas y cañones en las parcelas. Desde aquí, en la siguiente fase partirán tuberías de menor dimensión que ramificarán el agua, en las que se colocarán los mecanismos para un riego completamente automático (con electroválvulas y decodificadores conectados a un programador central, ya existente, que irán distribuyendo y sectorizando las zonas y el tiempo de riego). 

“Era un compromiso que teníamos con los vecinos y vecinas y usuarios en general de este parque y que estamos cumpliendo. La tubería de PVC que suministraba agua a las parcelas del centro del parque y a las aledañas a la calle Santa Fe y la Avenida Alfredo Kraus no se renovaba desde hace medio siglo, cuando se construyó este pulmón verde del barrio de Los Remedios. Su deterioro obligaba a regar con medios manuales, de ahí su elevado consumo de agua y de tiempo por parte de los operarios del Servicio Municipal de Parques y Jardines. En cambio, la nueva tubería de polietileno será la base para un sistema completamente automático que optimizará el agua y permitirá que los trabajadores se centren en las tareas de mantenimiento en sí del parque”, ha explicado David Guevara, delegado de Transición Ecológica y Deportes.

Guevara ha realizado una visita de supervisión de esta primera fase de obras junto con el director general de Parques y Jardines, Fernando Mora-Figueroa, técnicos de este servicio municipal y directivos de Riegosur, la compañía adjudicataria de las mismas. “Cuando se completen las dos fases de esta actuación, que confiamos en que suceda antes del próximo verano con el objetivo de mantener las praderas en los meses de altas temperaturas y falta de precipitaciones, las parcelas ahora sin riego automático recuperarán el verdor que actualmente tienen las que lindan con Blas Infante”, ha remarcado el delegado. 

El abastecimiento de agua para riego se realiza desde un pozo existente ubicado el interior del parque y que aporta agua a un estanque abierto con capacidad para albergar más de 2.000 m3 de agua, suficiente para cubrir la demanda diaria de agua. Desde este pozo se impulsa a la red mediante un equipo de presión ubicado en una caseta a pocos metros del estanque. La nueva tubería de polietileno que circundará el parque llevará aparejada el cableado de comunicación para la conexión de las futuras electroválvulas en las distintas parcelas.

Se están instalando, asimismo, las válvulas de compuertas de diámetros acordes con los de las tuberías en los diferentes tramos parcelarios para la sectorización de riego. En línea con la red principal y secundaria, se están disponiendo las bocas de riego alojadas en arquetas plásticas redondas, de forma que exista una cobertura general del parque, con codos para la conexión de mangas a las distintas arquetas.  

Toda esta infraestructura dejará la red lista para la siguiente fase de las obras, que consistirá en la llegada de las tuberías y de todo el sistema de riego automático a las distintas parcelas y, así, sectorizar las praderas. “Una vez que se apruebe el Presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla para el año 2022, este es uno de los proyectos prioritarios para su licitación”, según ha aclarado David Guevara. Todos los trabajos, incluida la apertura de las zanjas para la instalación de las tuberías, se están realizando sin que afecten al arbolado, teniendo un especial cuidado con las raíces.

En 2019, como compensación a las obras de construcción del colector de la calle Niebla que afectaron a una parte del Parque de los Príncipes, Emasesa instaló un nuevo sistema de riego sectorizado que abarca en torno a un tercio del parque desde el estanque central hasta la Avenida de Blas Infante. Ahora, se trata de completar los dos tercios restantes en dos fases de obras, de las que la primera es la que se está ejecutando.