Más de 8.000 corredores confirman su participación en el EDP Medio Maratón de Sevilla a dos meses de la salida
Esta cifra supone el récord de inscritos a estas alturas para una edición que conmemora su XXV aniversario de la mano de la Club de Atletismo San Pablo
Unos 8.000 corredores han confirmado su participación en el EDP Medio Maratón de Sevilla, prueba que presenta los mejores datos de inscripción de su historia a falta de dos meses de la salida, que se desarrollará el próximo 26 de enero. Se trata de números “que consolidan la celebración de uno de los eventos más significativos del calendario deportivo de la ciudad hasta convertirse en una de las media maratones más populares y en una de las que más ha crecido en los últimos años en España de forma paralela al impacto económico que genera en la ciudad” ha destacado el delegado de Transición Ecológica y Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, David Guevara. Además, esta prueba celebra sus XXV años “en los que ha tratado de vertebrar al atletismo sevillano a través de una cita en permanente crecimiento hasta convertirse en una referencia para corredores de todo el país”, según ha apuntado el presidente del Club de Atletismo San Pablo, Julio Montes.
Ambos han participado en la presentación de este martes junto a algunos de los corredores históricos que han tomado parte en las primeras ediciones, como Julio Heras, Julio Molina y Rosario Pérez, y a la que también han asistido Juan Antonio Pérez, uno de los organizadores en las primeras ediciones, y Bruno Fernández, representando a EDP, el patrocinador principal. En esta presentación se ha conocido la medalla que se entregará a los finishers que reproduce la Giralda como uno de los iconos de la ciudad. El EDP Medio Maratón de Sevilla continúa de esta manera con la recreación de edificios históricos y espacios emblemáticos de la ciudad que se entrega los deportistas que completen el trazado de la prueba.
Este recorrido parte de Paseo de las Delicias y continúa la senda del Río Gualquivir por San Telmo, Torre del Oro, Maestranza, Puente Triana, y Puente Cristo de la Expiración hasta Puente de la Barqueta. Se adentra en La Cartuja a través de Isla Mágica, Descubrimientos, Monasterio de San Jerónimo, Torre Sevilla, y Ronda de Triana hasta Parque de los Príncipes. Sigue por Glorieta de las Cigarreras y cruza Puente de los Remedios para continuar nuevamente por la senda del río hasta Glorieta Cayetana de Alba. Gira a la derecha en la Ronda Histórica hasta Arco de la Macarena, Parlamento de Andalucía y Ronda hacia María Auxiliadora, Puñonrostro y Plaza de San Pedro. Las Setas marcan el inicio del tramo que discurre por Encarnación, Campana, Velázquez y Tetuán hasta Plaza Nueva que convierten este recorrido en único. Desde ese momento, sigue por Constitución, San Fernando, Glorieta del Cid, donde se adentra en la Sevilla del 29 a través de Plaza de España para encarar los últimos metros hasta la meta, nuevamente en Paseo de las Delicias. Este trazado, que se estrenó el pasado año, permite seguir la prueba en varios puntos, sobre todo en los últimos metros en los que el público se concentra.
Como novedad, además, el EDP Medio Maratón de Sevilla se adscribe este año a Liga Nacional de Running Plátano de Canarias que organiza una clasificación final para pruebas sobre distancias similares en todo el país y que supone una mayor proyección internacional de este acontecimiento, que se incluye dentro del calendario de pruebas municipal que se presenta cada año en Fitur como referencia de interés de la ciudad. También mantiene el calendario de actividades paralelas destinada a los participantes y a todo tipo de públicos, como es el caso de la Feria del Corredor que acoge el Centro Deportivo San Pablo, las carreras infantiles que tendrán lugar en este mismo espacio, o el concurso de fotografía que se desarrolla durante la celebración de la prueba.