La Avenida del Greco reabrirá al tráfico este fin de semana tras las reparaciones que no suponen ningún coste adicional
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Empresa Metropolitana de Aguas (Emasesa), tiene programada la reapertura al tráfico de la Avenida del Greco durante este fin de semana una vez que lo permitan los trabajos de reparación de los daños causados por el temporal en los contenedores soterrados que se encontraban recién instalados, así como las últimas intervenciones y reparaciones pendientes en asfaltado, acerado y señalizaciones. Todas estas actuaciones son realizadas por la empresa adjudicataria de las obras, que no se encontraban recepcionadas, sin que supongan coste alguno adicional para Emasesa.
La delegada recordó que el gobierno abrió al tráfico el pasado 7 de abril la Avenida del Greco, que seguía pendiente de las últimas actuaciones, debido a que se cumplían las condiciones para su reapertura al tráfico tal y como solicitaban comerciantes y residentes, mientras se realizaban actuaciones complementarias como el alumbrado, los contenedores o los ajustes en las actuaciones en acerado y en el asfaltado. De esta forma, además, se garantizó además el paso de la Hermandad de San Pablo por esta vía durante la Semana Santa.
El objetivo era realizar los ajustes pendientes con el tráfico abierto y que las últimas revisiones en el asfaltado se pudieran realizar de noche sin incidencia en el tráfico o en fin de semana. No obstante, el temporal que se registró en Semana Santa causó daños en elementos que estaban recién instalados como los contenedores soterrados, lo que obligó a una intervención de mayor envergadura que se que está realizando la empresa adjudicataria, puesto que la obra no está aún recepcionada, y que se está ejecutando de acuerdo con los plazos previstos.
El proyecto de la Avenida del Greco es uno de los de mayor envergadura y complejidad que se han desarrollado en la ciudad en los últimos años por el uso de elementos de innovación ambiental y por su carácter integral. De hecho, el proyecto, que fue licitado por un importe de 3,2 millones de euros, ha incluido la renovación de todas las redes de saneamiento y abastecimiento que se encontraban deterioradas y la sustitución de todo el acerado y la calzada usando materiales sostenibles y que mejoran la eficiencia energética.
Además, se han generado nuevos espacios para el peatón y se ha renovado y reubicado el carril bici para mejorar la convivencia. La circulación se limita a 30 kilómetros hora y para ello se han implantado distintas medidas de calmado del tráfico. Por primera vez en la ciudad, se ha desarrollado un sistema completo de drenaje urbano sostenible que recogerá el agua de las lluvias. La renovación ha afectado también a otros servicios. Los contenedores de Lipasam (26) se han soterrado para, así, mejorar su eficiencia y el alumbrado se ha renovado por completo con un sistema de luces led. Hay también un nuevo sistema de riego y una nueva señalización viaria y semafórica. También se instala un punto wifi con sensores.
Las características de este proyecto han demandado nuevos materiales y maneras distintas de construir, en la búsqueda de una mayor eficiencia, convirtiendo a una de las arterias principales del distrito San Pablo-Santa Justa en un proyecto emblemático dentro del modelo de sostenibilidad promovido por el Ayuntamiento.