19º Festival de Cine de Sevilla
- https://www.sevilla.org/actualidad/eventos/2022/19o-festival-de-cine-de-sevilla
- 19º Festival de Cine de Sevilla
- 2022-11-04T12:00:00+01:00
- 2022-11-12T23:55:00+01:00
- El Festival de Sevilla de cine europeo, que se celebra entre el 4 y el 12 de noviembre, regresa para ofrecer el mejor cine de autor nacional e internacional, con 222 títulos, 139 premieres, seis secciones competitivas y un completo programa de actividades en torno a su programación.
El Festival de Sevilla de cine europeo, que se celebra entre el 4 y el 12 de noviembre, regresa para ofrecer el mejor cine de autor nacional e internacional, con 222 títulos, 139 premieres, seis secciones competitivas y un completo programa de actividades en torno a su programación.
El Festival de cine de Sevilla propone un recorrido por una Europa en construcción a través de los diferentes planteamientos estéticos, sociales y políticos de los cineastas. Las secciones a competición de este certamen acogerán tanto a veteranos maestros de la cinematografía europea como a jóvenes realizadores de voluntad renovadora, en una ambiciosa programación que incluye nombres como Frederick Wiseman, AlejsandrSokurov, Miguel Ocelot o Valeria Bruni-Tedeschi.
Del 4 al 12 de noviembre podrá disfrutarse de 222 títulos, 139 de ellos en estreno, con seis secciones competitivas y un completo programa de actividades paralelas.
Junto a la Sección oficial, otras secciones como Voces esenciales, Las nuevas olas o Panorama andaluz permitirán adentrarse en temáticas concretas. En el caso de Panorama andaluz, con ocho producciones con participación andaluza filmadas durante el último año en nuestra comunidad, se concibe como una oportunidad para establecer un diálogo entre los cineastas andaluces y el contexto de la creación cinematográfica internacional. La sección se complementa con Cortometrajes panorama andaluz, con otras 16 propuestas, y eventos especiales relacionados con autores como Ricardo Iniesta y Juan Sebastián Bollaín.
El Festival de cine mantiene sus apuestas por la programación educativa, con las secciones Europa junior y Cinéfilos del futuro, que acercarán la producción cinematográfica a más de 10.000 estudiantes de varias provincias andaluzas; o por la diversidad, con una nueva convocatoria del Premio Ocaña a la mejor película LGTBIQ, que el año que viene entrará en el palmarés oficial.