Restauración de las fachadas neorrenacentistas y neoclásicas de la Casa Consistorial de Sevilla

Desde el Patronato del Real Alcázar y la Casas Consistorial de Sevilla se han licitado las obras para la restauración de las fachadas neorrenacentistas y neoclásicas de la Casa Consistorial de Sevilla, realizado por la arquitecta Dolores Robador, a quien se adjudicó la dirección de obras. El presupuesto es de 1.798.326,79 euros y el plazo máximo de ejecución del contrato será de 36 meses a contar desde la formalización del mismo –es decir, adjudicación y firma del contrato.

Se pone en marcha una nueva fase de restauración de la Casa Consistorial que pondrá el punto final a la restauración integral tras varias fases de intervención patrimonial –esta será la sexta– que se iniciaron en 2009.

Supondrá culminar, asimismo, el objetivo y el empeño del Patronato de planificar una rigurosa restauración completa sin alterar su actividad normal.

Casa Consistorial 1.jpg

Se trata de la fase más costosa porque, a diferencia de las anteriores, se centra en las partes estructurales y en la piedra (trabajos de cantería), y no tanto en los ornamentos. Una vez finalizadas las obras, la rehabilitación integral del edificio habrá contado con un presupuesto de 2,63 millones de euros, siendo una inversión desplegada a lo largo de más de una década.

En concreto, se restaurarán los tramos 7, 8, 9, 10 y 11 y tres muros exteriores de la Sala Capitular y de las fachadas neoclásicas de la Casa Consistorial, continuando las fases anteriores realizadas en las fachadas renacentistas y las del Siglo XIX. La actuación responde a la estrategia municipal de salvaguarda y conservación del patrimonio histórico de la ciudad, en este caso la Casa Consistorial de Sevilla, catalogada como Bien de Interés Cultural (B.I.C.).

Las operaciones arquitectónicas más significativas contempladas en la propuesta son:

A) Restauración de fachadas:

Norte (tramos 7 y 9), este (tramo 8), oeste (tramo 10) y sur (tramo 11)

  1. Trabajos previos
  2. Limpieza de la piedra, de sales, costras y materiales extraños nocivos
  3. Llagueado de las juntas de unión de la sillería
  4. Refuerzos estructurales de los elementos pétreos de las fachadas
  5. Sustitución de balaustres fracturados y de hormigón
  6. Impermeabilización de las cornisas, gárgolas y demás zonas afectadas por la humedad
  7. Sustitución de sillares deteriorados en zócalos y en ellos barrera anticapilaridad
  8. Sustitución de sillares deteriorados en la fábrica de las fachadas
  9. Consolidación y protección de la piedra de las fábricas
  10. Limpieza y protección de carpinterías de ventanas
  11. Restauración de la campana

B) Restauración de muros exteriores de la Sala Capitular Alta

  1. Trabajos previos
  2. Limpieza de la piedra, de sales, costras y materiales extraños nocivos
  3. Llagueado de las juntas de unión de la sillería
  4. Refuerzos estructurales
  5. Impermeabilización de las cornisas, gárgolas y demás zonas afectadas por la humedad
  6. Restauración y recuperación de los revestimientos de colores sobre la piedra
  7. Consolidación y protección de la piedra de la fábrica

Al margen de la dirección de obras que ejerza Dolores Robador, la empresa adjudicataria deberá contar en su cuadro de mandos (jefe de obras, encargados, capataces y restauradores) con especialistas con experiencia en intervenciones sobre edificios BIC o Patrimonio de la Humanidad.

Durante la ejecución se tendrán en cuenta las circunstancias especiales de la Semana Santa, algo que ya se deja claro en los pliegos de licitación de la dirección de obras para planificarlas. Es decir, la planificación de las obras y el montaje y desmontaje de los medios auxiliares, así como la retirada de equipos y maquinaria, no pueden interferir en el espacio donde se ubican los palcos y gradas de la Carrera Oficial. Se tendrán además en cuenta otras interferencias, como por ejemplo la celebración del Corpus Christi.

La redactora de este nuevo proyecto de intervención ha sido la arquitecta María Dolores Robador, quien ha realizado y dirigido, además, la totalidad de los proyectos anteriores, con un equipo compuesto por historiadores, arquitectos, científicos y restauradores. El proyecto, asimismo, trata de conferir unidad al conjunto de la restauración del edificio.

IMG_20201104_135332.jpg

OTRAS ACTUACIONES EN LA CASA CONSISTORIAL

Intervención de reparación y mantenimiento en LAS CUBIERTAS, LA ESPADAÑA, EL CUERPO DEL RELOJ Y EL ZÓCALO DEL SOPORTAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA ANTIGUA CASA CONSISTORIAL.

Se ejecutó en 2019 con un presupuesto de 172.838 euros. Esta intervención y las reparaciones previstas afectaban a la estanqueidad del edificio, a la recogida de aguas pluviales y su evacuación y a la conservación de fachadas (mancha en la zona superior central de la fachada a la Plaza de San Francisco); espadaña y cuerpo del reloj; zócalos de pilastras.

Actuaciones acometidas:

  • Sustitución de cubiertas accesibles de azoteas y paramentos verticales de cerramientos enfoscados y pintados en la zona sureste del edificio (edificación en esquina a la Plaza de San Francisco y Avenida de la Constitución).
  • Mejora de la recogida y evacuación de aguas pluviales de las gárgolas.
  • Eliminación de la mancha en la parte central superior de la fachada a la Plaza de San Francisco.
  • Rehabilitación interior y exterior del cuerpo del reloj.
  • Rehabilitación de la espadaña y campana.
  • Renovación del revestimiento de los zócalos de las pilastras de la entrada principal al edificio por la Plaza Nueva.

LICITACIÓN CRUZ DE LA INQUISICIÓN con 16.169,39 euros de presupuesto de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores.

RESTAURACIÓN DE ONCE ÓLEOS sobre lienzo, en una iniciativa de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores:

  • 18.590,61 euros:
    • Vista desde Triana, 69 x 101 cm. Salón Santo Tomás.
    • Paseo de las Delicias, 72 x 100 cm. Salón Santo Tomás.
    • Feria del ganado, 82 x 103 cm. Salón Santo Tomás.
    • Retrato de Juan Martínez Montañés, 74 x 62 cm. Salón Comedor.
    • Retrato de Pedro Calderón de la Barca, 60 x 40 cm. Salón Comedor.
    • Retrato de Hernán Cortés, 65 x 45 cm. Salón Comedor.
    • Retrato de Diego Ortiz de Zúñiga, 45 x 30 cm. Salón Comedor.
    • Retrato de Santa Teresa de Jesús, 100 x 75 cm. Salón Comedor.
    • Retrato de Francisco de Zurbarán, 100 x 80 cm. Salón Comedor.
    • Retrato de Diego Velázquez, 100 x 80 cm. Salón Comedor.
    • Retrato de Miguel de Cervantes, 60 x 40 cm. Salón Comedor.

Desde la Dirección General de Obra Pública de la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos se ejecutó la REFORMA DE LOS ASEOS DE LA CASA CONSISTORIAL.

Presupuesto: 252.437,82 euros.


TOTAL PROYECTOS: 2.258.362,61 EUROS