Día Europeo de la Salud Sexual 2020

"Un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud".

¿Qué es la salud sexual?2.png

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud".

Los derechos sexuales y reproductivos han sido reconocidos por la comunidad internacional como derechos humanos en declaraciones, convenciones y pactos de las Naciones Unidas y diferentes organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Unión Europea (UE). El primer tratado que reconoció expresamente los derechos humanos de las mujeres fue la “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer” (CEDAW), adoptada por la ONU en 1979.

La Salud Sexual requiere de un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Una educación sexual de calidad y una información adecuada a los distintos tramos de edad, favorece la salud sexual de la población.

Por ello, desde el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, se apuesta por fomentar que aquellos derechos que garantizan la salud sexual se incluyan como una prioridad para conseguir una mayor igualdad social, evitando algunos de los aspectos que más preocupan a la población joven, como infecciones de transmisión sexual, violencia de género, embarazos no planificados, relaciones placenteras, etc., entre otros.

Actividades

Con motivo del Dia Europeo de la Salud Sexual, el servicio municipal de Salud organiza actividades de sensibilización encaminadas a promocionar la salud sexual entre jóvenes y adolescentes, tanto de la etapa de Secundaria como de la Universidad.

Así pues, con el objetivo de disminuir conductas de riesgo y posibilitar el acceso de jóvenes a una sexualidad sana y responsable, el día 14 de febrero, en algunos centros educativos de secundaria, se realizarán algunas actividades lúdicas con reparto de corazones, marca páginas con mensajes saludables... Estas actividades son complementarias a los talleres de educación afectivo sexual, talleres de prevención de VIH, Jornadas de Prevención VIH y otras ITS,… dirigidos a adolescentes y jóvenes, los cuales se estructuran en varias sesiones y llegan a más de 6.000 jóvenes de forma directa.

Se trata de desmontar los mitos del amor romántico que transmite la celebración del Día de San Valentín y visibilizar la importancia del respeto, del cuidado, de la empatía, del consentimiento y de todo lo que conlleva la promoción de la salud sexual.

WhatsApp Image 2020-02-14 at 09.01.40 (5).jpeg

El 13 de febrero en la Universidad de Sevilla, el Servicio de Salud a través del Comité Fast-track también ha celebrado la acción “Haz del sexo un viaje seguro “, para concienciar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la instauración de hábitos sexuales satisfactorios y fomentar las relaciones igualitarias, positivas, libres y saludables, basadas en la comunicación, en el respeto a las otras personas y en el respeto a uno/a mismo/a. Para ello, través de stands informativos, del reparto de material preventivo y de actividades lúdicas de sensibilización (pasapalabra saludable, ensalada del amor, elaboramos una guía para tener relaciones sanas e igualitarias, desmontando mitos del amor romántico…).

En este marco universitario, mediante la colaboración de la asociación Adhara se habilita un aula donde se realiza la prueba de detección rápida de VIH y de sífilis de manera anónima, gratuita y confidencial, como cribado para el diagnóstico precoz. Más información.

WhatsApp Image 2020-02-14 at 09.01.40 (3).jpeg

Más información sobre la prevención de ITS, VIH/Sida